CITOLIVA y la AEI del sector oleícola INOLEO han un sistema automatizado pionero para el recuento e identificación bioacústica remota de la mosca del olivo. Se trata de una tecnología, que podría comercializarse en un futuro, que da respuesta a una de las principales demandas de la industria oleícola, basada en un rediseño de las trampas McPhail que incluye un sensor de moscas opto-electrónico y un sistema de comunicaciones de bajo consumo, de modo que tanto la información como las posibles alertas sobre la población de moscas de un área determinada puedan ser fácilmente visualizadas en un portal web, y por consiguiente, combatidas con más efectividad. Además, reduce el consumo y la dependencia energética de los cultivos y racionaliza el uso de plaguicidas para combatir este insecto, a la vez que reduce los daños en la aceituna y producción de aceite de oliva.
Sus resultados preliminares, que ya fueron adelantados por Citoliva en el mes de mayo en Expoliva, han demostrado que los experimentos previos realizados con el sensor en laboratorio, han permitido alcanzar valores del 91% de acierto en la identificación de la especie Batrocera Oleae con respecto a otros tipos de mosca. En cuanto al sistema de comunicaciones, éste ha demostrado su eficiencia con más de un 95% de eventos correctamente enviados y una duración desatendida del sistema estimada en más de 200 días.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.