Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Agricultores de Alicante piden un plan de contención y no de erradicación contra Xylella

           

Agricultores de Alicante piden un plan de contención y no de erradicación contra Xylella

27/11/2017

Jóvenes Agricultores ASAJA y la asociación de afectados por la Xylella fastidiosa en Alicante han convocado una manifestación/acto de protesta el próximo 16 de diciembre en Guadalest. Agricultores, vecinos y alcaldes saldrán a la calle bajo el lema: “No al arranque de árboles sanos. Soluciones para los afectado ya”. La manifestación partirá desde el parking del Castell de Guadalest y transcurrirá por la CV- 70, recorriendo el tramo de Guadalest a Benimantell, el cual conecta los dos primeros focos que se detectaron en la provincia.

Este acto de protesta se acordó anoche en una reunión de ASAJA y la asociación de afectados mantenida en Tàrbena. Además, en dicho encuentro también se estableció solicitar una reunión con el secretario autonómico de Agricultura en Alicante, Francisco Rodríguez Mulero, al objeto de conocer de primera mano en qué consiste y con qué presupuesto se cuenta para el plan de replantación que ha anunciado la Conselleria y que tiene previsto estudiar.

Asimismo, también se acordó mantener una reunión en Valencia con la Dirección General de Agricultura, organizaciones agrarias y el Gobierno de Baleares para intentar consensuar una postura común entre el sector y la Administración, con la finalidad de evitar la propagación de la Xylella sin necesidad de arrancar los árboles sanos.

Por otro lado, en dicha reunión se nombró una junta directiva formada por representantes de los municipios de las zonas afectadas, en la que también están algunos ayuntamientos, agricultores y un representante apícola, sector que se ha visto muy afectado por las fumigaciones que se están llevando a cabo en zonas demarcas.

Por último, se acordó convocar un acto de protesta el próximo 16 de diciembre. A continuación, detallamos la tabla reivindicativa de esta manifestación:

  1. Evitar el arranque de los árboles sanos.
  2. Estudiar de forma urgente un plan de contención que sustituya al plan de erradicación que se está ejecutando ahora y solicitarlo al Ministerio de Agricultura. Pedimos la elaboración de un plan de contención exhaustivo, riguroso, en el que se hagan prospecciones, en el que se revisen las parcelas infectadas dos veces al año, etc.
  3. Que se empiece a poner el foco en el insecto vector y se incluya ya el factor investigación en la estrategia contra la Xylella de la Comunidad Valenciana.
  4. Que se contemple el lucro cesante para los productores en las indemnizaciones. Resulta incongruente que a los productores y comercializadores de plantas de vivero se les vaya a pagar por la destrucción, el valor de los vegetales y el valor por la pérdida de ingresos provocadas por las medidas ordenadas como consecuencia de la detección del organismo nocivo, y al agricultor solo por la destrucción del material vegetal y por el valor de las plantaciones.
  5. Mejora de la comunicación. Actualmente no hay diálogo entre afectados y Administración. Necesitamos que se acabe de una vez por todas con la opacidad. Ya se rumorean nuevos focos y siempre somos los últimos en enterarnos.
  6. Apoyo al sector. Es necesario que agricultores y Administración se sienten a hablar y colaboren activamente para evitar la propagación de la plaga. Los agricultores sienten la necesidad de expresarle a Conselleria sus inquietudes y opiniones ante este problema.
  7. Rebajar considerablemente el tiempo de replantación con variedades resistentes no hospedantes, con la finalidad de evitar la deforestación y, por ende, la despoblación de estos territorios.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo