El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, se refirió ayer en comisión parlamentaria a las repercusiones del Reglamento Ómnibus sobre el sector agrario andaluz, que entrará en vigor el 1 de enero de 2018, tras su aprobación.
Rodrigo Sánchez ha señalado algunas modificaciones que se deberían aprovechar. En cuanto al Reglamento de los Pagos Directos, estas modificaciones permitirán aumentar del 25% al 50% el pago adicional al pago básico que reciben, en función de sus derechos, los jóvenes agricultores y ganaderos durante los primeros cinco años de actividad. Asimismo, se dará margen de maniobra en las ayudas asociadas de la PAC, que podrán revisarse por parte de los Estados miembro cada año frente a la situación actual, que no permite ninguna modificación desde 2016. El consejero aplaude que de esta forma se podrá modificar el actual diseño, “injusto” para sectores andaluces “tan cruciales” como el olivar en pendiente, la uva pasa, el caprino o la remolacha otoñal, que, entre otros, quedan ahora excluidos de estos incentivos o están “insuficientemente apoyados”. Sánchez Haro ha recalcado que la Consejería “no va a dejar de insistir” en que el Ministerio reaccione para “dar respuesta a sectores productivos que puedan estar atravesando crisis”.
Además, el Reglamento Ómnibus atenderá una reivindicación que “venimos demandando en todos los foros”, ha explicado el consejero en relación a la posibilidad de modificar la definición de pastos permanentes. Se permitirá reconocer las particularidades del monte mediterráneo y la dehesa sin que ello suponga una reducción de las ayudas que podrían recibir, mientras que la PAC actual excluye especies arbustivas o arbóreas con gran presencia en estos sistemas. En este sentido, el titular de Agricultura ha pedido al Gobierno central que sea ágil en su implementación “para que el esfuerzo no sea en vano”, y ha explicado que el Ministerio debe incorporar la nueva definición de pastos permanentes a través del Real Decreto correspondiente o revisar la definición del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos para estas superficies. De esta forma, el Estado posibilitará a las Comunidades Autónomas que modifiquen su aplicación.
OCM Única y Desarrollo Rural
Este nuevo reglamento supondrá también avances en el ámbito de la competencia, ya que permitirá que las organizaciones de productores de todos los sectores, y no sólo de leche y azúcar, puedan quedar exonerados de estas normas en momentos excepcionales de crisis. “Esto permitirá fortalecer al eslabón más débil de la cadena”, ha afirmado el consejero, ya que los productores podrán mejorar su capacidad de negociación y se fortalecerán las organizaciones de estos agentes.
Rodrigo Sánchez ha puesto en valor que esta modificación atenderá “una recurrente reivindicación que Andalucía ha venido reclamando en las distintas reformas de la PAC”. “Una merecida, justa e imprescindible clarificación de la consideración especial del sector agrario en los temas de competencia”, ha enfatizado.
Por último, en cuanto a los cambios en el Reglamento de Desarrollo Rural, el titular de Agricultura ha aplaudido que se facilite la incorporación de los jóvenes al sector agrario La aprobación del paquete agrícola del Reglamento Omnibús habilitará que el apoyo a este colectivo para la creación de empresas se lleve a cabo a través de instrumentos financieros o mediante una combinación de éstos con la concesión de ayudas; y, además, permitirá que accedan a esta subvención quienes se instalaron hasta 24 meses antes de solicitarla.
Otras medidas de este ámbito se encaminan, por ejemplo, a crear instrumentos de estabilización de ingresos para los agricultores de un sector específico o a ampliar las ayudas a los sistemas agroforestales como la dehesa, ya que se podrá hacer frente a los costes de regeneración de las dehesas existentes sin que tengan éstos que estar relacionados con una implantación previa, cuestión que desde Andalucía se ha venido reclamando de forma insistente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.