Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El mercado chino está un paso más cerca para la carne de vacuno, ovino y caprino de España

           

El mercado chino está un paso más cerca para la carne de vacuno, ovino y caprino de España

21/11/2017

La Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO), junto con la Organización Interprofesional Agroalimentaria del ovino y caprino (INTEROVIC) y avalados por el Ministerio de Agricultura siguen aunando esfuerzos para que la apertura del mercado chino esté cada vez más próxima. Ayer firmaron en Pekin un acuerdo de colaboración con China Entry Exit Inspection and Quarantine Association (CIQA), para agilizar los trámites de apertura de fronteras para la exportación de carne de vacuno, ovino y caprino español a China.

Este convenio es una declaración de intenciones para dinamizar unas negociaciones que suelen ser complejas y lentas. Habitualmente, suelen durar entre 4-5 años, pero Provacuno e Interovic esperan que este plazo pueda reducirse considerablemente en base a las diferentes acciones que están efectuando.

Actualmente, el gobierno español ya ha cumplimentado y remitido el cuestionario sobre EEB enviado por las autoridades chinas, que está ahora en período de evaluación. Hay que recordar que China cerró sus fronteras a las exportaciones de vacuno de la UE por motivo de la EEB. Tras la evaluación de este cuestionario, habrá que tramitar ya el cuestionario de apertura de mercado.

El convenio de colaboración fue firmado ayer por Marino Medina, Presidente de PROVACUNO y Tomás Rodríguez, Gerente de INTEROVIC; bajo la presencia de Carlos Cabanas, Secretario General de Agricultura y Alimentación y Samuel Juárez, Consejero de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de la Embajada Española en China.

Javier López y Marino Medina

Javier López, Director de Provacuno ha calificado este convenio de muy positivo. China es un mercado deficitario en carne de vacuno, que cada año importa alrededor de un millón de toneladas procedente de países como EEUU, Nueva Zelanda, Brasil y Australia. Se trata de una demanda en crecimiento porque aumenta a medida que  mejora el nivel de vida en China y a diferencia de lo que ocurre con otros sectores ganaderos, en el vacuno, es más difícil que aumente rápidamente la producción doméstica porque es un sector que precisa contar con superficie y lleva más tiempo su puesta en producción, según señala Javier López en declaraciones a Agrodigital.

La firma del convenio de colaboración es una acción más de la estrategia iniciada por Provacuno e Interovic para generar interés en los importadores chinos hacia la carne de vacuno, ovino y caprino de origen español, que vienen avaladas por su alta calidad y prestigio. Otras acciones realizadas han sido contar con un delegado permanente en China para establecer relaciones y la celebración de una jornada hispano-chino sobre estos sectores ganaderos en Meat Attraction. Para  2018 está prevista la celebración de un seminario y se baraja la realización de una misión inversa para que los importadores chinos puedan conocer de primera mano el sector español, concluye Javier López.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo