La Alianza UPA-COAG trasladará hoy al Consejo Regional Agrario una serie de cuestiones que consideramos cruciales para los agricultores y ganaderos de nuestra comunidad autónoma.
En primer lugar y de cara a la campaña 2018 van a reclamar que desde ya mismo se haga un seguimiento sobre los efectos que puede generar la sequía si continua durante mucho más tiempo sin llover y nevar. En este sentido, van a reclamar líneas de financiación explícitas en forma de subvención de amortización del capital de los préstamos suscritos.
En segundo lugar, y ante las modificaciones de las normas de condicionalidad de la PAC en el 2018 relacionadas con la prohibición de la aplicación de purines en las superficies agrícolas mediante el sistema de plato, abanico y cañones, con la obligatoriedad de enterrar los estiércoles sólidos en el menor plazo de tiempo posible, vamos a reclamar a la Consejería de Agricultura y Ganadería que solicite al Gobierno central la excepcionalidad que esta normativa nacional permite.
Por otro lado, van a posicionarnos radicalmente en contra de cualquier propuesta que lleve consigo más tasas por emisión de las nuevas recetas veterinarias, tanto en formato papel como electrónico, puesto que puede suponer gravar aún más las economías de los profesionales del sector ganadero con un incremento de costes para los productores de nuestra comunidad autónoma.
La Alianza UPA-COAG también va a pedir información concreta sobre los detalles del acuerdo de colaboración de la Consejería de Empleo y la Guardia Civil que se ha hecho público, y en el que supuestamente se pretende intercambiar información sobre los trabajadores del sector agrario para la prevención de riesgos laborales, y que podría suponer más inspecciones aún de las que sufren a día de hoy los profesionales del sector agrario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.