Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Carlos Cabanas clausura la asamblea de Anprogapor destacando la capacidad estratégica del sector

           

Carlos Cabanas clausura la asamblea de Anprogapor destacando la capacidad estratégica del sector

16/11/2017

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, subrayó la capacidad estratégica del sector porcino, que ha situado a España como cuarto país productor de carne de cerdo a nivel mundial, y segundo país exportador en el ámbito de la Unión Europea, con grandes posibilidades de futuro.

Un futuro, ha señalado el secretario general, que estará marcado por las demandas que definen el actual modelo agroalimentario europeo, en continua evolución, y que planteará como reto la adaptación del sector a la nueva realidad productiva europea en materia medioambiental y de sanidad animal.

Cabanas, clausuró ayer la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR), ha explicado que en relación con el reto medioambiental,España ha adquirido un compromiso firme en la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones contaminantes, particularmente de amoníaco, lo que exige la ayuda y colaboración del sector porcino en ese desafío.

En esta línea ha señalado que a partir de 2018, en las ayudas de la PAC en el marco de la Condicionalidad, se introducirá como novedad el requisito de que solo se podrán aplicar purines en parcelas agrícolas de forma localizada. Por ello ha apuntado la necesidad de que el sector realice un esfuerzo de gestión a través de la utilización de mejores técnicas y de su implantación en las granjas a nivel estructural, para poder cumplir con los compromisos relacionados con los techos de emisiones.

También ha indicado que en materia de resistencia a los antimicrobianos, todo apunta a que se van a endurecer los requisitos para la utilización de medicamentos veterinarios. Para atender a ese desafío, Cabanas ha destacado el lanzamiento por parte del Gobierno de España del Plan de lucha contra la resistencia a antimicrobianos, articulado en base a seis líneas estratégicas como la vigilancia del consumo de antibióticos en España, el control del desarrollo de resistencias, la prevención basada en el fomento de buenas prácticas de higiene, la investigación, la formación y la comunicación.

Un elevado status sanitario, ha recalcado Cabanas, no solo mejora la rentabilidad de las explotaciones, sino que también impulsa las oportunidades comerciales y, por lo tanto, la competitividad de las producciones.

Cara a los mercados, el secretario general ha alertado sobre la necesidad de ajustar los niveles productivos para evitar posibles burbujas, y ha valorado el trabajo que desarrolla el MAPAMA con el sector, a través de un marco de ordenación sectorial, para anticiparse a los vaivenes de los mercados y desarrollar una estrategia de futuro para un sector competitivo. Una muestra más, ha concluido Cabanas, de la colaboración entre el Ministerio y el sector para asumir unos estándares exigentes, que permitan afrontar los retos de futuro con mentalidad ambiciosa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo