• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La abogada general del Tribunal de Justicia de Luxemburgo a favor del impuesto aragonés sobre grandes superficies

           
Con el apoyo de

La abogada general del Tribunal de Justicia de Luxemburgo a favor del impuesto aragonés sobre grandes superficies

10/11/2017

Según las conclusiones que ha trasladado al Departamento de Hacienda del Gobierno de Aragón la abogada general del Tribunal Superior de Justicia de Luxemburgo, Juliane Kokott, el Impuesto sobre el Daño Medioambiental causado por Grandes Áreas de Venta que se aplica en la Comunidad Autónoma no constituye una ayuda de Estado. Aunque se desconoce cuándo se dictará la sentencia, todo parece indicar que resultará favorable a la posición defendida por Aragón.

El pasado mes de julio, representantes de los Servicios Jurídicos y de la Dirección General de Tributos del Gobierno de Aragón participaron en una Vista Oral convocada por el Tribunal de Justicia de Luxemburgo con el objetivo de informar sobre el Impuesto sobre el Daño Medioambiental causado por Grandes Áreas de Venta, que el Ejecutivo autonómico puso en marcha en 2005. Este tributo, que grava la actividad de las marcas comerciales que superan los 2.000 metros cuadrados de superficie y cuentan con plazas de aparcamiento, fue recurrido ante el Tribunal Constitucional, que dio por buenas las tesis del Ejecutivo y falló a favor de la Comunidad Autónoma. Con posterioridad, la Asociación Nacional de Grandes Establecimientos de Distribución (ANGED) impugnó ante el Tribunal Supremo tanto el Decreto como la Orden que desarrollaba el impuesto.

Con el objetivo de poder dirimir si el tributo supone una vulneración de la libertad de establecimiento o una ayuda de Estado –que, de serlo, beneficiaría a las pequeñas y medianas superficies comerciales–, el Supremo planteó una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

La abogada general, tal y como planteó el Gobierno de Aragón, concluye ahora en su informe que en ningún caso se trata de ayuda de Estado dado que en el caso de los pequeños y medianos comercios no concurre una incentivación del uso de los vehículos particulares, con lo que se evita la afección medioambiental y, por lo tanto, no deben ser objeto del gravamen.

En el mismo informe, reconoce el carácter medioambiental del impuesto así como su carácter redistributivo. Asegura también que no perjudica a las grandes empresas extranjeras.

El Gobierno de Aragón ingresa de media cada año en concepto del Impuesto sobre el Daño Medioambiental causado por Grandes Áreas de Venta una media de seis millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo