Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COPA-COGECA: Se prevé una buena producción de aceitunas y aceite de oliva en la UE, a pesar del avance de la Xylella fastidiosa

           

COPA-COGECA: Se prevé una buena producción de aceitunas y aceite de oliva en la UE, a pesar del avance de la Xylella fastidiosa

08/11/2017

Fuente: Asaja Jaén

En una rueda de prensa, Vasilis Pyrgiotis, nuevo Presidente del grupo de trabajo «Aceite de oliva» ha dicho: «La UE es uno de los principales operadores a escala global del sector oleícola, puesto que representa el 70 % de la producción mundial de aceite de oliva y el 32 % de la producción total de aceitunas de mesa. Las exportaciones de aceitunas y de aceite de oliva de la UE se han triplicado en los últimos 20 años, impulsando el éxito de la gastronomía mediterránea».

«Este año, se estima que la campaña de aceite de oliva será buena en toda la UE, ya que se observan tendencias positivas en todos los países. En Italia, se espera un incremento del 75 % por comparación a 2016, cuando la cosecha fue escasa, hasta alcanzar las 320 mil toneladas. En Grecia, se prevé un incremento del 46 %, hasta alcanzar las 285 mil toneladas. En Portugal, se espera un aumento del 58 %, hasta las 110 mil toneladas, y de un 64 % en Francia, alcanzándose las 5 mil toneladas. Sólo en España se registraría una reducción de volúmenes del 14 %, con una producción total de 1 millón 100 mil toneladas, debido a la sequía. A pesar de ello, seguirá siendo el primer productor mundial. La producción mundial de aceite de oliva va en aumento. La producción estimada ronda los 2.854.000 toneladas, lo que supone un 12 % más que el año pasado», ha destacado.

«Se prevé también un buen año para las aceitunas de mesa, con un incremento del 58 % y 1.260 toneladas en Francia. En Grecia, se prevé una subida del 30 % y del 20 % en Italia, con una producción de 235 mil y 48 mil toneladas respectivamente. En cuanto a España, se espera un descenso del 13 % con respecto al año pasado, por causa de la sequía. La producción será de 520 mil toneladas. La previsión para la producción mundial de aceitunas de mesa es récord, unos 2.951.500 toneladas, lo que representa un incremento del 3 %», ha añadido.

No obstante, la Xylella fastidiosa sigue propagándose por Europa. La enfermedad está ya presente en cuatro Estados miembros – Italia, Francia, Alemania y España – y afecta a diferentes cultivos. «Por ello, me parece excelente que se vaya a celebrar en el mes de noviembre, en España, una conferencia científica sobre la investigación europea acerca de la Xylella fastidiosa. Esta conferencia está organizada en colaboración con la AESA, la Universidad de las Islas Baleares, la red Euphresco para la coordinación y financiación de la investigación en materia fitosanitaria, los proyectos POnTE Y XF-ACTORS pertenecientes al programa de la UE Horizonte 2020 y la Dirección General de la Comisión Europea para la investigación y la innovación. Espero que sea de ayuda para erradicar esta enfermedad que está devastando nuestros cultivos», ha dicho.

«Otra de mis prioridades durante este mandato de dos años será ayudar a que el sector recupere el equilibrio. La producción de aceitunas está creciendo rápidamente en Europa y en el resto del mundo, impulsada por la imagen positiva del producto y por el incremento del consumo. Sin embargo, la estructura del sector impide a los productores beneficiarse del aumento del valor de la producción. Los márgenes de beneficio son verdaderamente muy ajustados. Para que el mercado presente un mayor equilibrio es necesario que el sector sea más competitivo y se deben subrayar sus beneficios mediante campañas de promoción. La agricultura inteligente también podría ser beneficiosa para nuestro sector», ha aclarado.

«Del mismo modo, seguiré el desarrollo de las negociaciones comerciales para evitar que el sector oleícola sea moneda de cambio de las mismas.  Finalmente, también será prioritario garantizar un buen acuerdo para las aceitunas y el aceite de oliva en la futura Política Agrícola Común», ha concluido.

Vasilis Pyrgiotis procede de una familia de productores de aceite de Creta y es responsable del aceite de oliva en la organización griega Gaia Epicheirein, de reciente creación, en la que están representados 71 cooperativas y asociaciones agrarias y más de 150 mil productores de todo el país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo