Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La Comunidad Valenciana  apuesta por el uso de la paja de arroz para la restauración de zonas quemadas

           

La Comunidad Valenciana  apuesta por el uso de la paja de arroz para la restauración de zonas quemadas

06/11/2017

La Conselleria de Agricultura, junto con el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) pretende incluir la paja de arroz en actuaciones de restauración de zonas quemadas para evitar la degradación del suelo y los procesos de erosión que se pueden generar.

Por este motivo, se ha celebrado en Gátova una jornada de voluntariado experimental para realizar un tratamiento de restauración con este residuo de una serie de zonas seleccionadas del incendio de Gátova de este verano, a la que ha asistido la directora general de Prevención de Incendios Forestales, Delia Álvarez.

Estas zonas manifiestan un elevado riesgo de degradación, de modo que se está experimentando acolchar con paja de arroz para evitar que se incremente la erosión. El proceso consiste en fijar la paja y extender restos de podas o desbroces para acumular ramaje encima y evitar, así, pérdidas por el efecto del viento.

En zonas quemadas, la distribución de acolchados de residuos vegetales en superficie (paja u otros restos triturados de poda o de madera quemada) como cubierta protectora del suelo es una aplicación útil en aquellas zonas donde se combinan una mayor dificultad de regeneración después del incendio y un elevado riesgo erosivo. En estas condiciones, es importante que la restauración proporcione al suelo una rápida cubierta que pueda controlar los procesos de degradación.

En general, siempre será preferible utilizar materiales del propio monte quemado, particularmente el triturado de restos quemados, pero en determinadas condiciones el uso de la paja de cereal puede constituir una alternativa viable.

La gestión de los residuos derivados del cultivo del arroz en la Albufera presenta unas complejas implicaciones económicas, ambientales y sanitarias, con gran repercusión en la sociedad valenciana. Es por ello que, con el objetivo de reducir los impactos derivados de las miles de toneladas de paja que cada año se producen, investigadores de la conselleria están desarrollando un marco de diversificación de usos para intentar reconvertir este residuo en un recurso.

Esta jornada se desarrolla en el marco del programa de voluntariado de la empresa S.P.B. y voluntarios del centro de acogida de menores de Paterna (CAM La Salle-Amigó). Próximamente, se realizarán más jornadas con grupos organizados a través de la Mesa de Concertación post-incendio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo