• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El aumento de la producción agraria en Andalucía eleva la renta agraria a 9.200 euros

           

El aumento de la producción agraria en Andalucía eleva la renta agraria a 9.200 euros

02/11/2017

La producción de la rama agraria de 2016 ha subido en Almería, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla, según los últimos datos de las macromagnitudes agrarias a nivel provincial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Este ascenso respecto al ejercicio anterior es especialmente significativo en Jaén y Córdoba, con un incremento del 67,3% y 21,7%, respectivamente, debido al peso que tiene el aceite de oliva en el valor de la producción de la rama agraria en ambas provincias. En Almería, Sevilla y Huelva, por su parte, la subida es del 5,6%, 1,4%, y 0,7%, respectivamente.

En datos globales, el año pasado los ingresos referentes a este concepto en Almería ascendieron a 2.440 millones de euros, seguida de Sevilla, con 2.250 millones, Jaén (1.793), Córdoba (1.702), Granada (1.515), Huelva (1.110), Málaga (972 ) y Cádiz, con 626 millones de euros.

A nivel regional el incremento de este indicador económico ha sido del 9,5%, lo que ha contribuido asimismo a aumentar la Renta Agraria -diferencia entre lo que ingresan los agricultores y ganaderos por el valor de la producción y subvenciones menos los gastos en insumos, amortizaciones e impuestos- que ha superado los 9.200 euros, un 11,2% más que el ejercicio anterior.

La provincia almeriense, con una subida de su renta agraria del 6,1%, es la que más aporta al total andaluz, más del 21%. Le siguen Jaén, Sevilla y Córdoba, con un 17%, 15,8% y 14,4%, respectivamente.

Para el titular del ramo, Rodrigo Sánchez Haro, el sector agrario andaluz ha mostrado una “evolución positiva durante 2016, tal y como muestran sus grandes cifras económicas”. El aceite de oliva es el que presenta un mayor crecimiento, con un 60,3%, hasta superar los 2.435 millones de euros gracias a una buena cosecha de olivar que contrasta con la campaña 2014-2015.

También crecen en valor las hortalizas (+3,5%) y frutas cítricas y tropicales (+4,9% y +33,8%, respectivamente). Estos aumentos compensan la caída en valor de cereales, plantas industriales y plantas forrajeras, afectadas por unas cotizaciones más bajas; mientras que las producciones ganaderas se mantienen estables, con un ligero incremento del 0,3%, hasta rozar los 1.700 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo