Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La DOCa Rioja acuerda paralizar el incremento de masa vegetal en 2018

           

La DOCa Rioja acuerda paralizar el incremento de masa vegetal en 2018

La D.O.Ca Rioja acuerda paralizar el incremento de su masa vegetal en 2018, aplazando el reparto acordado en 2015 hasta que cambien los criterios en 2019.El acuerdo incluye también volver a restringir las autorizaciones de replantación procedentes de viñedos arrancados fuera de la los crecimientos del potencial productivo por la vía de replantaciones o conversión de derechos procedentes de fuera del territorio de la Denominación para poder garantizar la continuidad de su modelo de desarrollo

02/11/2017

El Pleno del Consejo Regulador ha acordado  paralizar el incremento de la masa vegetal de la D.O.C.a Rioja limitando a 0.1 las hectáreas para el año 2018, aplazando así el acuerdo tomado en noviembre de 2015 que limitaba a 387 las nuevas hectáreas tomando razón del incremento  de la comercialización en un 0,3% entre septiembre de 2016 y agosto de 2017 hasta la entrada en vigor de los nuevos criterios de reparto en 2019.

El acuerdo aplicable a 2018 contempla la fijación de un rendimiento productivo mínimo equivalente al 107% del establecido y de transformación del 72%, con el compromiso de buscar, antes del 15 de junio de 2018 y en función del comportamiento de la comercialización,  un rendimiento tendente a alcanzar la ratio de equilibrio fijada en 2015.

El objetivo de este acuerdo no es otro que defender el crecimiento ordenado de la masa vegetal del conjunto de la Denominación para poder atender la demanda de los mercados satisfaciendo a las diferentes partes que integran el sector. Esta política de limitación del incremento de la superficie de viñedo en la D.O.Ca. Rioja tiene como objetivo garantizar la continuidad de su modelo de desarrollo sostenido ante la amenaza que representa el nuevo sistema de autorización de plantaciones de viñedo, que entró en vigor en enero de 2016 tras la última reforma de la OCM del Vino.

Una amenaza que ponía de manifiesto en sus conclusiones el ‘Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la D.O.Ca. Rioja’, dirigido por Emilio Barco y realizado por expertos de las universidades públicas de La Rioja, País Vasco y Navarra para el propio Consejo Regulador. Para estos profesionales, el actual sistema de autorización de plantaciones puede derivar en un riesgo de devaluación significativa de la D. O. Calificada Rioja si no se gestionase el crecimiento del potencial adecuadamente, riesgo frente al cual pretende blindarse el sector vitivinícola riojano siguiendo las recomendaciones de dicho estudio a través de los acuerdos adoptados en el seno del Consejo Regulador.

En otro orden, el Departamento de Control informa de que la producción total obtenida en la vendimia 2017 ascendió a 349,52 millones de kilos, procedentes de las 64.233 hectáreas productivas de la DOCa Rioja, de los cuales 310.46 millones son uva tinta y 39,06 millones uva blanca. De la suma total de millones de kilos obtenidos, 118.53 millones corresponden a la zona de Rioja Alta, 69.07 millones a Rioja Alavesa y 161.92 a la zona más oriental de Rioja.

El Pleno del Consejo Regulador ha valorado muy positivamente las expectativas cualitativas de la cosecha de este año aunque no será hasta los primeros descubes cuando obtengamos la evaluación de las muestras de esta temprana cosecha, cuya recogida se pretende adelantar de manera acorde. Así mismo, pese a ser la cosecha 110 millones de kilos inferior a la del año precedente, el sector confía en que servirá para mantener el equilibrio, clave en el desarrollo de Rioja y la seguridad en los aprovisionamientos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo