• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Establecidos indicadores para medir el uso de antimicrobianos en la UE

           

Establecidos indicadores para medir el uso de antimicrobianos en la UE

30/10/2017

Con el fin de que los  Estados miembros de la Unión Europea (UE) puedan evaluar su progreso en la reducción del uso de antimicrobianos y en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos se han establecido una  serie de indicadores, que han sido definidos por  la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la Agencia Europea de Medicamentos y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, a petición de la Comisión Europea.

Los indicadores abordan tanto el sector humano como el animal y reflejan el consumo de antimicrobianos y la resistencia a los antimicrobianos en la comunidad, en hospitales y en animales productores de alimentos. Los indicadores se basan en datos ya recopilados a través de las redes de vigilancia existentes en la UE.

Los ejemplos de indicadores para evaluar la resistencia a los antimicrobianos en la medicina humana incluyen la proporción de bacterias Staphylococcus aureus que son resistentes a la meticilina (MRSA) y la proporción de bacterias Escherichia coli ( E.coli) que son resistentes a las cefalosporinas de tercera generación. Estos dos patógenos son de gran importancia para la salud pública. Para la medicina veterinaria, un ejemplo de indicador  es la proporción de bacterias E. coli de animales productores de alimentos que son susceptibles o resistentes a un número de  antimicrobianos. En términos de consumo, los indicadores primarios sugeridos son el consumo humano de antimicrobianos y las ventas de antimicrobianos veterinarios.

El establecimiento de estos indicadores es una promesa del Comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, cuando presentó el nuevo Plan de Acción de la UE sobre AMR en junio pasado.

Los indicadores, presentados en forma de opinión científica, son el resultado de una estrecha cooperación entre las tres agencias de la UE, cada una basada en su experiencia específica y en los datos de la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos y el consumo de antimicrobianos en animales y humanos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025
  • LA UNIÓ reclama un servicio más ágil y transparente en la retirada de animales muertos 28/10/2025
  • Solo en 6 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 27/10/2025
  • El pastoreo incrementa la presencia de fósforo, nitrógeno y carbono en el suelo 24/10/2025
  • Extremadura impulsa la cría en pureza de razas autóctonas con nuevas ayudas a ganaderos 21/10/2025
  • La vacunación reduce pérdidas en porcino, avicultura y vacuno: un estudio lo cuantifica 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo