La Comisión Europea ha aprobado el plan de contención de la Xylella fastidosa en las Islas Baleares en la última reunión del Comité Permanente de Sanidad Vegetal. Este es el plan que el gobierno balear lleva aplicando desde enero pasado, en lugar del plan de erradicación previsto en la normativa comunitaria.
La modificación de la decisión europea declara las Islas Baleares territorio infectado y le autoriza a aplicar medidas de contención . Además, da a los Estados miembros la potestad de decidir qué especies se pueden sembrar, de acuerdo con la Comunidad Autónoma.
El protocolo de contención consiste en eliminar sólo los árboles infectados por Xylella e inspeccionar a su alrededor en busca de otros positivos. El plan de erradicación, que si se aplicó al primer positivo que se detectó en octubre de 2016 en Porto Cristo, consiste en eliminar la planta infectada y todos los posibles huéspedes, que son más de 300, en un radio de 100 metros alrededor del foco.
El consejero de agricultura de Baleares, Vicenç Vidal, se desplazó a Bruselas en marzo pasado para entrevistarse con representantes de la Comisión Permanente del Ministerio en la UE, varios eurodiputados y el director general de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, Xavier Prats, con el fin de convencerles de que la opción del plan de contención era mejor que el plan de erradicación, ya que la bacteria ya se había extendido y el mar actúa como zona tampón con el resto de territorios .
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.