• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El precio medio de la tierra en España sube a 10.582 €/ha

           

El precio medio de la tierra en España sube a 10.582 €/ha

23/10/2017

Los precios de la tierra en España  han aumentado de 10.451€/ha en 2015  a 10.582€/ha en 2016. El índice
general experimenta un mayor ascenso en términos nominales (+1,2%) que en reales (+0,5%), debido al crecimiento del deflactor (+0,7%).

El precio medio se eleva 1,2 puntos por la apreciación de los cultivos, donde la repercusión de las tierras de labor (0,6 en secano y 0,2 en regadío) y el olivar de transformación de regadío (0,5) amortigua el efecto de su versión de secano (-0,6); los aprovechamientos producen un menor impacto a través de los pastizales (0,1).

Atendiendo a los totales por clase de tierra, se detecta una evolución positiva de cultivos (+1,3%) y aprovechamientos (+0,5%). El gran peso de los cultivos (73,1%) conlleva que el precio medio presente una variación de magnitud similar.

El precio medio asciende en 17 de las 25 categorías de cultivo y destaca su incremento en el fresón de 53.921€/ha a 121.584€/ha (+125,5%), olivar de transformación de regadío (+7,5%), frutales de fruto seco (+7,0% en regadío y 4,6% en secano), que aportan conjuntamente tan sólo el 3,9% de la superficie nacional.

Si bien las tierras de labor registran un incremento moderado (+2,0%), suponen el 72,7% de los cultivos y participan de forma decisiva en su precio medio. El precio retrocede con más intensidad en el viñedo de mesa (-24,0% en secano y -3,9% en regadío) y olivar de transformación de secano (-3,8%).

El aumento de precio de los aprovechamientos (+0,5%) se produce en las tres categorías analizadas, cobrando especial importancia su crecimiento en pastizales (+0,8%), que ocupan el 81,6% de su superficie. Los prados naturales de regadío (+226€/ha) se revalorizan más que aquéllos de secano (+7€/ha).

El precio medio aumenta en 12 Comunidades Autónomas, las cuales recogen el 94,5% de la superficie objeto de compra-venta. En este sentido, merecen especial atención los incrementos de Baleares (+4,9%), Galicia (+3,5%) y La Rioja (+3,3%). El descenso más acusado se produce en País Vasco (-4,7%), mientras que el precio de la tierra de
Cantabria y P. de Asturias se devalúa menos de un punto. Canarias no experimenta variación en el último ejercicio. En valor absoluto, destaca la variación de Baleares (+915€/ha) y País Vasco (-692€/ha).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo