Los precios de la tierra en España han aumentado de 10.451€/ha en 2015 a 10.582€/ha en 2016. El índice
general experimenta un mayor ascenso en términos nominales (+1,2%) que en reales (+0,5%), debido al crecimiento del deflactor (+0,7%).
El precio medio se eleva 1,2 puntos por la apreciación de los cultivos, donde la repercusión de las tierras de labor (0,6 en secano y 0,2 en regadío) y el olivar de transformación de regadío (0,5) amortigua el efecto de su versión de secano (-0,6); los aprovechamientos producen un menor impacto a través de los pastizales (0,1).
Atendiendo a los totales por clase de tierra, se detecta una evolución positiva de cultivos (+1,3%) y aprovechamientos (+0,5%). El gran peso de los cultivos (73,1%) conlleva que el precio medio presente una variación de magnitud similar.
El precio medio asciende en 17 de las 25 categorías de cultivo y destaca su incremento en el fresón de 53.921€/ha a 121.584€/ha (+125,5%), olivar de transformación de regadío (+7,5%), frutales de fruto seco (+7,0% en regadío y 4,6% en secano), que aportan conjuntamente tan sólo el 3,9% de la superficie nacional.
Si bien las tierras de labor registran un incremento moderado (+2,0%), suponen el 72,7% de los cultivos y participan de forma decisiva en su precio medio. El precio retrocede con más intensidad en el viñedo de mesa (-24,0% en secano y -3,9% en regadío) y olivar de transformación de secano (-3,8%).
El aumento de precio de los aprovechamientos (+0,5%) se produce en las tres categorías analizadas, cobrando especial importancia su crecimiento en pastizales (+0,8%), que ocupan el 81,6% de su superficie. Los prados naturales de regadío (+226€/ha) se revalorizan más que aquéllos de secano (+7€/ha).
El precio medio aumenta en 12 Comunidades Autónomas, las cuales recogen el 94,5% de la superficie objeto de compra-venta. En este sentido, merecen especial atención los incrementos de Baleares (+4,9%), Galicia (+3,5%) y La Rioja (+3,3%). El descenso más acusado se produce en País Vasco (-4,7%), mientras que el precio de la tierra de
Cantabria y P. de Asturias se devalúa menos de un punto. Canarias no experimenta variación en el último ejercicio. En valor absoluto, destaca la variación de Baleares (+915€/ha) y País Vasco (-692€/ha).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.