• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Andalucía oriental cuenta con una superficie total de invernaderos de más de 34.900 hectáreas

           

Andalucía oriental cuenta con una superficie total de invernaderos de más de 34.900 hectáreas

20/10/2017

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha informado que la superficie invernada de Andalucía oriental supera las 34.900 hectáreas. Esta superficie supone un aumento de más de 10 puntos porcentuales de las comarcas analizadas en comparación con los datos del primer estudio cartográfico de los invernaderos de este litoral, realizado en 2001. Sánchez Haro ha detallado también que la producción de las hectáreas protegidas andaluzas asciende a cuatro millones de toneladas de alimentos, que comprenden el 80% del pepino, el calabacín y la berenjena de España, y más del 70% del tomate de invernadero y del 60% del pimiento que se cultiva en todo el país.

Rodrigo Sánchez ha destacado que este estudio realizado a partir de imágenes de satélite supone “una interesante fuente de información para las administraciones públicas y empresas” porque este trabajo cartográfico permite la realización de “una gran cantidad de estudios en campos muy diversos como el medio ambiente, la ordenación del territorio, la logística de transporte, las infraestructuras de suministro o la ubicación de los servicios que demanda este sector hortofrutícola”.

La ‘Cartografía de invernaderos en Almería, Granada y Málaga’ incluye más del 99% de la superficie protegida que existe actualmente en estas tres provincias, concretamente de 12 comarcas del litoral oriental andaluz. El 89% de la superficie total de invernaderos registrada en 2017 se corresponde con el Campo de Dalías, Campo de Níjar y Bajo Andarax de Almería (31.034 hectáreas); el 9% con la provincia de Granada (3.087 hectáreas); y el 2% con el territorio malagueño (789 hectáreas).

El consejero de Agricultura ha comentado que la actualización de este estudio, que elabora la Junta de Andalucía, permite conocer “el estado real” y la evolución experimentada por el espacio productivo de la horticultura protegida del litoral oriental de la región, “un sector importante de la agricultura andaluza y principal zona de suministro de hortalizas de la Unión Europea”. Rodrigo Sánchez ha puesto en valor que la Consejería que dirige ha puesto en marcha distintas actuaciones para este territorio, como la estrategia para la gestión sostenible de los restos vegetales, la ayuda agroambiental para invernaderos (cerca de once millones de euros en 2017 y ocho millones para 2018), una subvención específica para la modernización de estas mismas infraestructuras (20 millones de euros), incentivos para el fomento de las producciones ecológicas (más de 22 millones de euros en Almería) y un modelo de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) para agricultores que comercializan sus alimentos a través de alhóndigas.

Sánchez Haro ha afirmado que es preciso seguir trabajando en este territorio, “en cooperación con el sector”, para hacer frente a los retos de los productores de este área andaluza, entre los que se encuentra el déficit hídrico, el desarrollo de la economía circular, el avance en la implantación de técnicas sostenibles y la producción ecológica.

Comparación con cartografía de 2016

El estudio de 2017 recoge, por primera vez, datos de siete comarcas de Almería (Alto Andarax, Campo Tabernas y Río Nacimiento), Granada (Alhama, Las Alpujarras y Baza) y Málaga (Guadalhorce).

Sin tener en cuenta esta ampliación, la superficie invernada del litoral oriental de Andalucía asciende 34.030 hectáreas, lo que supone un aumento de 434 hectáreas (1%) en comparación con la cartografía elaborada por la Consejería de Agricultura en 2016.

Evolución de la superficie invernada del litoral oriental de Andalucía atendiendo a las comarcas incluidas hasta 2016, es decir, sin incluir las comarcas contempladas por primera vez en el estudio de 2017

 

Provincia 2008 (ha) 2009 (ha) 2010 (ha) 2011 (ha) 2012 (ha) 2013 (ha) 2014 (ha) 2016 (ha) 2017* (ha) Variación  2017*-2016 (ha) Variación  2017*-2016 (%)
Almería

(comarcas litoral)

28.416 28.491 28.025 28.206 28.576 29.035 29.040 30.007 30.456 449 1
Granada

(La costa)

2.814 2.798 2.779 2.776 2.829 2.863 2.822 2.848 2.843 -5 0
Málaga

(Vélez-Málaga)

652 694 750 742 765 762 750 741 731 -10 -1
Comarcas

estudiadas

2001-2017

31.882 31.983 31.554 31.723 32.171 32.660 32.612 33.596 34.030 434 1

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo