La consellera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Elena Cebrián, ha señalado que la actual campaña presenta un caqui persimon de gran calidad en la Comunitat Valenciana. La producción estimada de esta fruta estará alrededor o por encima de 300.000 toneladas, situándose en cantidades similares a las de 2016.
Asimismo, Cebrián ha comentado la orientación a la exportación de esta fruta y la consolidación del mercado de la Unión Europea. En este sentido, ha señalado que en general, los envíos de caqui desde la Comunitat Valenciana se sitúan en los últimos años entre el 45% y el 50% de la producción.
En 2016 se exportaron 145.705 toneladas de caquis desde la Comunitat (un 4,9% del total de fruta exportada) siendo el principal destino de la fruta la Unión Europea, cuyos consumidores recibieron más del 88% de los envíos.
En lo relativo al valor de estos envíos, en 2016 las exportaciones de caquis tipo persimon de la Comunitat Valenciana registraron un valor de unos 138,7 millones de euros (el 4,9% del valor total de la fruta exportada desde la Comunitat Valenciana), lo que supuso el 76% de los envíos de caqui del conjunto español.
Los principales países de destino de los envíos de esta fruta fueron Alemania, Italia y Francia al englobar el 47% del valor de las exportaciones españolas. Cabe destacar asimismo otros destinos crecientes en el mercado europeo, como los países bálticos, Austria, Polonia, Holanda y Bélgica, y terceros países como Arabia Saudí y EUA.
El interés creciente de los mercados asiáticos para las producciones valencianas de alta calidad y ecológicas es una línea de trabajo que la consellera ha anunciado para los próximos años.
En cuanto a los datos de exportación de 2017 en toneladas, hasta el mes de julio las exportaciones de esta fruta fueron un 36,7% superiores en cantidad al mismo período del año anterior y un 29,9% en valor, aunque hay que tener en cuenta que la campaña de caqui no concentra su producción en esas fechas. En importe, la Comunitat Valenciana lidera con el 72,8% las exportaciones de esta fruta en el conjunto nacional.
El caqui es una fruta de temporada entre los meses de octubre y febrero, que contiene caroteno, criptoxantina y vitamina C, potasio, azucar y glucosa, y cuya actividad antioxidante genera efectos beneficiosos sobre la salud.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.