• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA exige que la ley de protección de l´Horta incluya medidas concretas de apoyo a los agricultores

           

AVA-ASAJA exige que la ley de protección de l´Horta incluya medidas concretas de apoyo a los agricultores

17/10/2017

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA)  exige que el anteproyecto de ley para la protección de l´Horta incluya medidas de apoyo claras, específicas y concretas a los agricultores para resolver así las notorias carencias que presenta actualmente el mencionado proyecto legislativo. «El texto, tal como ha sido concebido y planteado -afirma el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado- contempla demasiadas limitaciones y demasiadas obligaciones para los agricultores y se olvida de concretar un plan destinado a garantizar o cuanto menos a encauzar la rentabilidad agraria de aquellos que viven en la huerta, es decir, los agricultores».

En este sentido, el máximo responsable de la organización agraria añade que «el anteproyecto presentado parece no tener en cuenta que para proteger l´Horta hay que proteger primero a los agricultores porque sin agricultores no hay huerta y por eso es preciso determinar cuál es el plan agrario, establecer una memoria económica y dotarlo de un presupuesto suficiente. Todo lo demás es un brindis al sol».

Cristóbal Aguado, acompañado por el secretario general de AVA-ASAJA, Juan Salvador Torres y tras su reciente comparecencia en Les Corts Valencianes para abordar este asunto, ha mantenido hoy una reunión de trabajo con el presidente de la gestora del PP en Valencia, Luis Santamaria, y con el diputado autonómico y miembro de la comisión de Agricultura en Les Corts, José Ramón Calpe, a quienes ha trasladado el punto de vista de la organización agraria sobre los planes que se están diseñando para el futuro de l´Horta.

Luis Santamaría, por su parte, recalcó el compromiso del PPCV «en la defensa de los agricultores, pero siempre de la mano de los agricultores» y reclamó «un consenso previo con el sector para proteger la huerta, ya que el anteproyecto persigue este fin pero tal como está redactado puede impulsar lo contrario, esto es, una asfixia insoportable para las explotaciones agrarias».

AVA-ASAJA lamenta que hasta el momento ninguna de las alegaciones que presentó al anteproyecto de ley para la protección de l´Horta haya sido admitida y expresa su plena disposición a sentarse a dialogar y a negociar con el resto de grupos parlamentarios la introducción de cambios en el citado texto a fin de que se reconozca, valore y apoye sin fisuras el papel protagónico que juegan los agricultores en la conservación de la huerta.

Al mismo tiempo, AVA-ASAJA va a poner en marcha una campaña de reuniones con los labradores en gran número de pueblos de l´Horta con el objeto de exponerles los pormenores del proyecto legislativo, explicarles las insuficiencias que presenta e impulsar así iniciativas destinadas a mejorar el anteproyecto de cara a poder disponer en el futuro de una ley que sirva verdaderamente para apuntalar el futuro de l´Horta y de los agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo