• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Acuerdo en el Reglamento Omnibus, ¿que es lo que va a cambiar en la PAC?

           

Acuerdo en el Reglamento Omnibus, ¿que es lo que va a cambiar en la PAC?

17/10/2017

Ayer, los Estados miembros representados en el Comité Especial de Agricultura llegaron a un acuerdo sobre el reglamento conocido como Ómnibus, el cuál, modifica el reglamento financiero que rige la ejecución del presupuesto de la UE, así como 15 actos legislativos sectoriales, incluido el sector agrario.

La Presidencia ya había alcanzado un acuerdo provisional sobre el Reglamento Omnibus con el Parlamento Europeo el 12 de octubre .

Las normas acordadas en relación con la PAC son:

Pagos directos

             – Agricultor activo : la distinción entre agricultores activos y no activos se convierte en opcional, por lo que los estados miembros que lo consideren una carga administrativa excesiva podrán dejar de utilizar esta condición.

– Pastos permanentes : se modifican las reglas actuales para dar mayor flexibilidad a los estados miembros para aplicar este requisito.

             – Reducción de pagos : se confirma la posibilidad de que los Estados miembros revisen anualmente sus decisiones sobre la reducción de los pagos directos.

             – Greening : las áreas cultivadas con variedades vegetales como el pasto plateado  (miscanthus) y el silphion (silphium perfoliotum), así como la tierra dejada en barbecho  para las plantas melíferas también se considerará como superficie ecológica.

            – Jóvenes agricultores : los pagos a los jóvenes agricultores se otorgarán durante  cinco años a partir de la fecha de presentación, siempre que esta solicitud se realice dentro de los cinco años posteriores a la creación de la granja. Además, los Estados miembros pueden aumentar los pagos de los jóvenes agricultores en el primer pilar hasta en un 50% dentro de los techos existentes.

            – Ayuda asociada voluntaria:  los estados miembros podrán revisar anualmente su decisión de conceder esta ayuda.

 

 Organización común del mercado

            – Compartir el valor de la cadena:  se podrá negociar colectivamente en los    contratos, de manera voluntaria, los términos en los que se puede compartir el valor de  la cadena.

            – Organización de productores (OP): se mantiene el status quo en relación con el  reconocimiento voluntario de las OP, con el requisito por el cual su actividad económica debe ser genuina y con la excepción prevista para el sector lácteo. No se   ha aceptado la propuesta de agregar una nueva categoría de organizaciones («organizaciones de negociación»).

            – Las OP y las reglas de competencia : algunas prerrogativas de las OP ya existentes para el aceite de oliva, se extenderá a todos los sectores con miras a mejorar la posición de los agricultores en la cadena de suministro. Prerrogativas como la planificación de la producción, la optimización de los costes de producción, la  comercialización y la negociación de contratos para el suministro de productos agrarios en nombre de los miembros. También se ha incluido algunas salvaguardas   para garantizar que no se afecta a  la competencia.

            – Los programas operativos de frutas y hortalizas, el vino y las cuotas de   importación : las reglas acordadas prevén una simplificación y mejoras técnicas en estos campos.

            – Gestión de crisis: se elimina la propuesta de un esquema voluntario de reducción de la producción en tiempos de crisis, para posponer el debate sobre el tema en la próxima revisión de la PAC post-2020.

 

 Desarrollo Rural

            – Herramienta de estabilización de ingresos:  el apoyo vinculado a la herramienta general de estabilización de ingresos seguirá disparándose cuando los  ingresos del agricultor disminuyan en más del 30% de su ingreso medio anual promedio, sin embargo, este porcentaje será del 20% para las nuevas herramientas específicas  sectoriales. Del mismo modo, el apoyo a los contratos de seguro que cubran, entre otros, las pérdidas causadas por eventos meteorológicos adversos, estará disponible cuando se destruya más del 20% de la producción anual promedio del agricultor.

            – Instrumentos financieros : se introducen varios cambios en las normas que deben   respetar los instrumentos financieros para promover su uso y armonizarlos con otros Fondos Estructurales y de Inversión de la UE.

 

Regulación horizontal

            – Reserva de crisis : si bien no se introdujeron cambios en las normas vigentes, la Comisión se comprometió, en una declaración, a revisar el funcionamiento de la reserva en el contexto de los preparativos para el próximo marco financiero plurianual, con el fin de permitir una intervención eficiente y oportuna en tiempos de crisis del mercado.

            – Regla 50/50 : la propuesta de eliminar la llamada «regla 50/50» no se mantuvo. Los Estados miembros y el presupuesto de la UE seguirán compartiendo, por igual, las consecuencias financieras de las sumas perdidas y no recuperadas, como resultado de irregularidades, dentro de un período razonable.

            – Disciplina financiera : el procedimiento actual que garantiza que el gasto en virtud de las disposiciones de la PAC no supere los límites especificados en el presupuesto   de la UE, se simplificó y será administrado solo por la Comisión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo