La Asociación de Empresas Vinícolas de Extremadura desea mostrar una vez más su indignación y repulsa por las reiteradas manifestaciones de la organización agraria APAG Extremadura ASAJA en las que acusa a los bodegueros de esta región de “enriquecerse a costa de los viticultores”.
Asevex señala que cuando se pide que las bodegas repercutan en el precio de la uva las subidas producidas en el precio del vino se está pidiendo que se cometa una ilegalidad, puesto que la Ley de la Cadena Alimentaria prohíbe expresamente los pagos adicionales sobre el precio pactado en el contrato firmado a principio de campaña, tal y como reclamaron, en repetidas ocasiones, las asociaciones agrarias».
La Asociación se pregunta además que si en las campañas en las que el precio del vino esté por los suelos si serán los viticultores los que compartan beneficios.
Asevex señala que el supuesto enriquecimiento de los industriales a costa de los agricultores no se corresponde con la fidelidad de tantos viticultores que, año tras año, confían en las bodegas y que, al final de cada campaña, quedan satisfechos con los precios percibidos. Si desde Apag consideran que la elaboración del vino es un inmenso negocio, Asevex no entiende cómo en los últimos años han desaparecido numerosas bodegas en la región, varias de ellas en Almendralejo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.