• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El precio de la hectárea de invernadero se revaloriza en Almería más de un 25% en sólo tres años

           

El precio de la hectárea de invernadero se revaloriza en Almería más de un 25% en sólo tres años

09/10/2017

La provincia de Almería es la provincia en la que más valor alcanza la tierra, según afirmó el consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, en la inauguración de la XXVI Jornadas Andaluzas de Administradores de Fincas, que se celebran durante dos días en la capital almeriense. La Consejería, según ha explicado, realiza periódicamente estadísticas sobre el precio de la tierra y los cánones de arrendamiento, unos estudios que ponen de manifiesto el precio de las distintas fincas rústicas y que ponen en valor sobre todo los cultivos de invernadero, que en Almería se han revalorizado un 25,3% en sólo tres años.

El último estudio realizado (2015) sitúa el precio medio de la tierra en Andalucía en 20.320 euros por hectárea, casi el doble que en España, donde la media está en los 10.451 euros. Por provincias, Almería lidera la cotización con 36.470 euros por hectárea, a mucha distancia de los 30.012 de Jaén

El precio de la tierra varía sensiblemente en función de su aprovechamiento, y así en Almería en 2015 la hectárea de pastizal estaba en 4.300 euros, por los 7.800 de la de frutos secos. El dato más significativo sin embargo es el de la hectárea de invernadero, cuyo precio alcanza los 188.000 euros por hectárea. La superficie bajo abrigo, ha señalado Sánchez Haro, “no solo es la más cara de Andalucía, sino que también lleva creciendo desde que se empezó a contabilizar en 2012, cuando estaba en 150.000 euros la hectárea”, lo que supone un incremento del 25,3%. De hecho, es la única que crece en la provincia junto con el limón en regadío, que aumentó su cotización un 2% en 2015 respecto de 2014.

En otro orden de cosas, el consejero se ha referido también a su etapa anterior como diputado en la comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, cuando se consiguió sacar adelante una modificación de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) que permitió regularizar 25.000 viviendas en Andalucía conforme al compromiso adquirido en este sentido por la Junta de Andalucía y poniendo de manifiesto que las “las instituciones andaluzas son una herramienta útil para solucionar los problemas de los ciudadanos”.

Igualmente, también ha querido recordar que en el próximo presupuesto de la Junta de Andalucía para 2018 se ha incluido una modificación del impuesto de sucesiones para elevar el mínimo exento hasta un millón de euros por heredero, de manera que sólo unos 50 almerienses tendrían que pagar este tributo, manteniendo el compromiso de que los grandes patrimonios contribuyan a aportar recursos necesarios para el mantenimiento de los servicios sociales. “Desde el Gobierno de Andalucía –ha destacado– estamos demostrando que hay otra forma de hacer política, desde el diálogo y la colaboración con otras fuerzas políticas, aportando estabilidad y favoreciendo el desarrollo de las actividades económicas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo