• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar /  Disparidad de precios en la campaña de verdeo

           

 Disparidad de precios en la campaña de verdeo

09/10/2017

Las previsiones de COAG Andalucía se van cumpliendo y el avance de la campaña de verdeo confirma que el año es catastrófico para los productores: los precios de las aceitunas y la sequía están llevando al borde de la ruina a muchos agricultores.

Con una pluviometría en septiembre que ha sido negativa en casi todas las zonas de verdeo, alrededor del 60 por ciento de la aceituna ya no es verdeable, por el agostamiento del fruto y por el poco calibre que tiene. La situación puede agravarse si no llueve en veinte días, porque en ese caso no se podrían aprovechar ni siquiera para aceite. Muchos olivos de las comarcas más tempranas ya están tirando el fruto.

Como señala Antonio Rodríguez, responsable del sector de aceituna de mesa de COAG Andalucía, “los precios son de ruina en las variedades que tienen más costes de producción, como es el caso de la manzanilla y la gordal. Para la manzanilla se está pagando un precio medio de 0,67 euros y para la gordal entre 0,60 y 0,65 euros por kilo, lo que significa la mitad del coste de producción según los estudios del MAPAMA. Curiosamente, la variedad hojiblanca ha empezado a recolectarse a unos precios aceptables para el agricultor, circunstancia que no se explica ni por razones de calidad ni porque exista mayor demanda que en el caso de otras variedades. ¿Por qué ocurre esto? No lo entendemos, ni nos explicamos por qué no pasa con las otras variedades”, cuestiona Rodríguez. Por eso, esta organización agraria reitera a la interprofesional Interaceituna que debería llevar a la práctica el contrato tipo con referencia a los costes de producción.  “Así se evitarían las prácticas especulativas”, apostilla el responsable sectorial de COAG.

Por otra parte, COAG Andalucía reitera que el aforo de Interaceituna se ha quedado lejos de la realidad. De los datos que ofrece, de unas 529.000 toneladas verdeables, esta organización agraria estima que no se llegará ni a las 450.000 toneladas. En Extremadura (donde se cosecha el 20 por ciento de lo aforado) y en la Campiña de Sevilla, el 50 por ciento del secano ya no se va a verdear.

Por eso, esta organización está estudiando solicitar, tanto al Ministerio como a la Consejería, ayudas para las explotaciones dedicadas a la aceituna de mesa.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo