• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Se aprueba el primer plan bienal de la Generalitat para impulsar el cooperativismo: Fent Cooperatives

           

Se aprueba el primer plan bienal de la Generalitat para impulsar el cooperativismo: Fent Cooperatives

06/10/2017

El Consejo Valenciano del Cooperativismo (CVC) ha aprobado el primer plan bienal de apoyo y fomento del cooperativismo (Fent Cooperatives), que será el instrumento que marque las líneas prioritarias de las políticas y acciones de la Generalitat en materia de cooperativas.

El ámbito temporal del plan aprobado por el CVC, órgano consultivo de composición paritaria en el que participan la Generalitat y la Confederació de Cooperatives, se extenderá a los años 2018 y 2019, cuya ejecución principal corresponderá a la conselleria de Economía Sostenible, aunque también hay importantes partidas que se gestionarán desde la de Agricultura, la de Transparencia y, en menor medida, desde el resto de consellerias.

El objetivo de Fent Cooperatives es mejorar la competitividad de las cooperativas valencianas, a partir de cuatro ejes fundamentales: el crecimiento sostenible (social, económico y medioambiental), el incremento del empleo de calidad (estable y productivo), el avance en la presencia igualitaria de mujeres y jóvenes en los ámbitos empresariales de responsabilidad, y la extensión de los valores y principios propios del modelo cooperativo al resto del tejido empresarial valenciano.

Fent Cooperatives: 6 líneas estratégicas, 27 objetivos, 72 iniciativas y 101 actuaciones

Fent Cooperatives da cumplimiento a un mandato legal establecido en la Ley de Cooperativas de la Comunitat Valenciana en julio de 2014, y que venía precedido por una resolución unánime de Les Corts, fechada el 25 de septiembre de 2013, en la que se instaba al Consell a redoblar los esfuerzos para desarrollar el cooperativismo en todo el ámbito de la Comunitat Valenciana.

Este ambicioso plan, sobre el que debe hacerse un seguimiento semestral, se revisará cada dos años, introduciéndose nuevos objetivos, iniciativas y actuaciones.

El plan es, además, uno de los 50 propósitos –el nº 9 en concreto- que se definieron en el Seminario de Ademuz del pasado mes de julio, la cuarta cumbre del Consell, en la que se destacaron cinco por cada conselleria. Para acometer con éxito el importante trabajo que supone la elaboración del plan, cuyo contenido se presentará públicamente durante la segunda quincena del mes de octubre, ha sido esencial el esfuerzo y trabajo del equipo de la conselleria de Economía Sostenible, encabezado por el conseller Climent.

El plan bienal de apoyo a las cooperativas se alinea con otros proyectos impulsados por el Consell, como la estrategia de Transformación del Modelo Económico, el RIS3, el programa de Desarrollo Rural, la Estrategia Territorial o el compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Más de dos millones de cooperativistas

La Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana es el máximo órgano de representación de las empresas cooperativas y de sus organizaciones en el ámbito autonómico. No tiene ánimo de lucro y asocia a todas las entidades asociativas de cooperativas existentes en la Comunitat: la de agroalimentarias, la de trabajo asociado, la de viviendas, la de consumidores y usuarios, la de eléctricas, la de servicios y transportes, y la de crédito.

El sector cuenta con casi 2.500 cooperativas, más de dos millones de socios (aproximadamente el 40% de la población de la Comunitat), que generan alrededor de 75.000 empleos (más del 80% de ellos indefinidos) y un volumen de negocio de 18.000 millones de euros. El cooperativismo valenciano, el tercero más potente de España por número de empresas y empleo, es un agente primordial de vertebración territorial y está presente en todos los sectores económicos: agricultura, crédito, enseñanza, industria, servicios, construcción, distribución comercial, electricidad, transportes.

El cooperativismo valenciano destaca por su pluralidad, pues está presente en todo el territorio; tiene empresas de todos los tamaños; y actúa en todos los sectores y actividades económicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo