En 2016, los españoles consumimos 72,85 litros de leche per cápita, un 0.6% menos que durante el año anterior. Estos datos confirman la fuerte caída que se registra en el consumo desde el año 2000, cuando cada español consumía cerca de 100 litros al año (99.93 litros al año), un 27% más que en 2016, de acuerdo con los datos del Mapama.
En cuanto al consumo de lácteos en las diferentes comunidades autónomas, se registran grandes diferencias. Los castellanoleoneses (con más de 96 litros por persona y año), los asturianos (con más de 90) y los gallegos (con 86 litros per cápita) son los que más consumen. Les siguen los navarros, los extremeños y aragoneses. Las comunidades que se sitúan por debajo de la media son La Rioja, País Vasco, Cantabria, Madrid, Canarias, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Cataluña y Baleares.
El 99% de los niños españoles aseguran que les gustan la leche y los lácteos y sus madres tienen claro el valor de estos productos, pero según una encuesta elaborada por la interprofesional láctea Inlac en 2015, el 41% madres consideran adecuado tomar solamente 1 o 2 raciones cuando los expertos aconsejan consumir, al menos, 3 lácteos al día.
Por ello, con motivo del Día Mundial de los Lácteos en la Escuela, Inlac, ha pedido a las autoridades que se refuerce la presencia de lácteos en los comedores escolares para que los más pequeños puedan alcanzar la ingesta diaria recomendada. Un Comité Científico multidisciplinar ha recordado que es importante afianzar el consumo de lácteos en edad escolar.
Según apunta José Armando Tellado, presidente de Inlac, “aumentar la presencia de lácteos en los colegios ayudará a alcanzar la ingesta diaria recomendada. Además, enseñará a los niños buenos hábitos alimentarios, lo que contribuirá a mejorar su dieta y calidad de vida”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.