• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La AICA abre expediente sancionador a diversos comercios citrícolas y cadenas de distribución

           

La AICA abre expediente sancionador a diversos comercios citrícolas y cadenas de distribución

21/09/2017

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura, ha abierto expedientes sancionadores; tras las denuncias interpuestas la pasada campaña por LA UNIÓ de Llauradors, contra tres comercios citrícolas por presuntos incumplimientos en la existencia y contenido de contratos por parte de los mismos y contra la cadena de distribución Alcampo por cometer una infracción en la justificación de la promoción el último viernes de noviembre, conocido como Black Friday.

Tras realizar las comprobaciones oportunas a raíz de las denuncias presentadas por LA UNIÓ, la AICA considera que hay posibles incumplimientos de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. En este sentido, señala en diversas comunicaciones oficiales que ha ido transmitiendo a esta Organización Agraria que existen indicios razonables para abrir expedientes sancionadores a tres empresas denunciadas por LA UNIÓ y con sede social en Murcia, Puçol y la Pobla del Duc por ausencia de contenidos mínimos en los contratos o por ausencia de los mismos, así como por los plazos de los pagos a los agricultores.

Del mismo modo la AICA abre expediente sancionador a la cadena Alcampo por existir indicios razonables de haber cometido una infracción tipificada en la Ley de la Cadena Alimentaria. LA UNIÓ trasladó a la AICA el 24 de noviembre del pasado año una denuncia contra este hipermercado por los precios extremadamente bajos en la venta de naranjas y mandarinas aprovechando la campaña de Black Friday. En este caso se trataba de una oferta donde 5 kilos de naranjas tenían un precio de 1,99 euros (0,40 €/kg) y un kilo de mandarinas se ofertaba a 0,59 euros/kg.

LA UNIÓ insiste en la necesidad de que los comercios y las cadenas de distribución-supermercados actúen correctamente y reitera que a lo largo de la nueva campaña citrícola que acaba de iniciarse va a continuar velando por los intereses de los citricultores de la Comunitat Valenciana y denunciando cualquier tipo de anomalía o ilegalidad que se detecte. En este sentido, se pone a disposición de los productores de cítricos para que le trasladen cualquier incidencia que observen tanto en sus relaciones contractuales con los operadores comerciales como en las campañas de promoción que realicen las empresas de la distribución. LA UNIÓ no está en contra de las ofertas a los consumidores siempre y cuando las paguen las cadenas de distribución y no los productores con el precio que perciben. El uso de los cítricos como reclamo para que estas cadenas obtengan más beneficios en otros productos no puede ser a costa del trabajo y esfuerzo de los agricultores.

Aforo de cosecha

La Conselleria de Agricultura presentó ayer el aforo citrícola para la campaña 2017-2018, con un descenso previsto del 20% sobre la pasada campaña, lo que debería servir para que vuelvan a recuperarse los precios para el citricultor. Esta disminución productiva debe ajustarse a los volúmenes de exportación de las últimas campañas, despareciendo excedentes que sirven de excusa para bajar el precio en origen.

LA UNIÓ critica la opacidad y falta de transparencia de la Conselleria de Agricultura, tras no facilitar los datos de producción y su variación por variedades; cuestión que se criticó desde la oposición al anterior Gobierno del PP, que fue el último en no facilitar estos datos en la campaña 2014/2015, y que ahora el actual gobierno del Botànic vuelve a reeditar con el único objetivo de beneficiar a una parte del sector que dispone de una información para presionar al agricultor en la venta de su cosecha. En esta ocasión, la Conselleria de Agricultura se ha puesto de espaldas a los citricultores y entra en el juego de determinadas entidades del sector citrícola. Por tanto, desde LA UNIÓ, que siempre ha reivindicado una información al servicio del sector, se va a solicitar que la Conselleria recapacite y facilite una información que ha pagado el citricultor con sus impuestos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo