• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La UE aprueba la modificación del pliego de condiciones de la IGP ‘Ternera de Extremadura’

           

La UE aprueba la modificación del pliego de condiciones de la IGP ‘Ternera de Extremadura’

19/09/2017

 El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado este viernes la aprobación de una modificación del pliego de condiciones de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Ternera de Extremadura’, que contribuirá a incrementar las producciones y a aumentar el prestigio del producto.

La modificación de dicho pliego de condiciones se produce después de haberse publicado, el pasado mes de abril, tanto la solicitud de modificación como el denominado documento único, y una vez se ha constatado, por parte de la Comisión Europea, que no se ha notificado ninguna declaración de oposición. En el documento único se resumen las principales características de esta IGP, conteniendo una descripción del producto, de la zona geográfica, y del vínculo existente entre ambos.

Y, por tanto, el nuevo pliego de condiciones de la IGP ‘Ternera de Extremadura’ define a este producto como las canales procedentes exclusivamente de ganado de las razas autóctonas «Retinta», «Avileña Negra-Ibérica», «Morucha», «Blanca Cacereña», «Berrendas» y sus cruces entre sí o con las razas «Charolesa» y «Limusina» perfectamente adaptadas al medio, y entre las razas autóctonas mencionadas, y criadas en régimen extensivo de producción.

A su vez, las carnes amparadas se clasifican en los grupos de ternera, o la carne del animal que se destina a sacrificio con una edad mayor de 7 meses hasta los 12 meses menos un día, de añojo la que se destina al sacrificio con una edad mayor de 12 meses hasta los 16 meses menos un día; y novillo, la que se destina al sacrificio con una edad entre 16 y 36 meses. En cualquier caso, todas las canales deben cumplir determinados requisitos que se especifican en el pliego de condiciones.

En cuanto al ámbito geográfico está constituido por Alburquerque, Almendralejo, Azuaga, Badajoz, Brozas, Cáceres, Castuera, Coria, Don Benito, Herrera del Duque, Hervás, Jaraíz de la Vera, Jerez de los Caballeros, Logrosán, Llerena, Mérida, Navalmoral de la Mata, Olivenza, Plasencia, Puebla de Alcocer, Trujillo y Valencia de Alcántara.

Cabe destacar que esta figura de calidad diferenciada está inscrita en el Registro comunitario de denominaciones de origen y de indicaciones geográficas protegidas desde el año 2004 e incluye las denominaciones de origen protegidas (DOP) e indicaciones geográficas protegidas (IGP) amparadas en el ámbito de la Unión Europea, y que por tanto cumplen las condiciones establecidas en el Reglamento (UE) 1151/2012, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios.

Los orígenes del reconocimiento a la singularidad de este producto se remontan a 1997, cuando por parte de la Junta de Extremadura se reconoció con carácter provisional la entonces denominación específica ‘Ternera de Extremadura’.

En la actualidad, el Consejo Regulador de la IGP ‘Ternera de Extremadura’ cuenta con cinco mataderos y más de 300 explotaciones ganaderas inscritas, con un total de aproximadamente 10.000 animales. En el año 2016 se comercializaron 1.346 toneladas de carne protegida, lo que ha supuesto un incremento en relación con los datos de los años inmediatamente anteriores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo