Los productores de colza franceses y alemanes, representados a través de sus asociaciones sectoriales FOP y UFOP, respectivamente, se han unido para defenderse ante la próxima reapertura del mercado comunitario al biodiésel de Argentina. Demandan, que por un procedimiento rápido, se presente un queja ante la OMC. Se trataría de un procedimiento no antidumping, sino antisubvención. El gobierno argentino grava la exportación del aceite de soja con una retención del 25%, pero no así, el biodiesel, por lo que se trata de un subsidio disfrazado, según dichas organizaciones. EEUU ya ha tomado medidas similares para proteger su sector.
Según las estimaciones de FOP y UFOP, de no hacer nada, se pone en peligro la continuidad el sector en la UE, que da trabajo a 200.000 personas, ya que no se puede competir en precio con el argentino.
Hace unos días, la Comisión Europea anunció que a partir del próximo 28 de septiembre se iba a reducir la cuantía de los aranceles antidumping sobre la importación de biodiesel procedente de Argentina, tras el dictamen de la OMC de 2016, que daba la razón a Argentina.
Por otro lado, FOP y UFOP también se han unido contra la directiva europea sobre energías renovables Red II. Denuncian que si en 2028 no hay más biocombustible de la primera generación, no se cultivará colza en la UE, lo que contradice el objetivo de la Comisión Europea de potenciar la producción proteínas vegetales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.