• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / 400 ha de uva de mesa embolsada del Medio Vinalopó afectadas por el granizo

           

400 ha de uva de mesa embolsada del Medio Vinalopó afectadas por el granizo

19/09/2017

En una primera estimación, ASAJA Alicante calcula que el pedrisco del pasado viernes ha afectado a 400 hectáreas de parcelas en algunas zonas del Medio Vinalopó, de los parajes naturales de Horna Alta, Horna Baja y Betíes, situados entre las localidades de Novelda, La Romana y Aspe, dañando principalmente la uva de mesa embolsada y, concretamente, las variedades Aledo, Red Globe e Ideal.

Según el departamento de Seguros Agrarios, el daño en estas zonas va a suponer una merma de alrededor de un 20% y, aunque para los agricultores afectados supone pérdidas económicas, en el cómputo global de la Denominación de Origen de Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, estas pérdidas no se van a traducir en un daño significativo, porque no alcanzarán ni el 1% del global de la producción en la comarca. “Afortunadamente el pedrisco se ha producido en zonas muy localizadas y no ha sido de una intensidad fuerte, afectando solo a la parte de la cepa más expuesta a la dirección de la tormenta. Esto se va a traducir en un incremento de costes para el productor de las parcelas afectadas, ya que éste va a tener que destinar más mano de obra para limpiar los racimos con la finalidad de que los que no han sido dañados lleguen en buen estado a los mercados. No obstante, los agricultores que tengan contratado el seguro agrario recibirán la indemnización correspondiente”, afirma Antonio Gascón, responsable de Seguros de ASAJA Alicante.

A parte de esto, según estima el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Novelda, Pedro Rubira, si no se estabilizan las temperaturas y persiste el tiempo seco durante las próximas semanas, las cepas que se han visto tocadas por el granizo corren el riesgo de sufrir enfermedades por hongos y bacterias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo