El Parlamento Europeo ha publicado un informe sobre el sector ovino y caprino de la UE, donde además de dar una visión del sector en cuanto a datos y cifras, también se centra en las debilidades del mismo y en la previsiones.
En cuanto a la debilidades, el informe señala la diversidad del sector en el conjunto de la UE por las diversas razas, tamaño del rebaño y formas de producción; los bajos ingresos medios que lo que hacen poco atractivo para las inversiones y para la incorporación de jóvenes; la lejanía de las zonas producción; las enfermedades animales; el bajo consumo de carne de ovino y caprino y la fuerte competencia internacional de importaciones producidas a menor coste.
En cuanto a las perspectivas del sector, se espera un aumento de la producción y del consumo mundial de la carne de ovino en un 20% en la próxima década, según cifras de la OCDE, gracias a que se produce y consume principalmente en los países en desarrollo. En la UE, se prevé un aumento muy marginal de la producción y del consumo gracias al aumento de la demanda de la población inmigrante en la UE y al resultado de programas específicos de promoción.
Según el informe, las oportunidades que se le ofrecen al sector ovino y caprino de la UE podrían estar en aprovechar el turismo rural para la venta directa de quesos de oveja y cabra, así como en la capacidad del sector para suministrar bienes públicos, dado que los pequeños rumiantes realizan pastoreo en zonas agrícolas desfavorecidas y desempeñan un papel en la conservación de la biodiversidad, por ejemplo, reduciendo el riesgo de incendios y combatiendo el abandono de tierras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.