Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La suplementación corta con PRID Delta los días 3-4-5 post-inseminación mejora la fertilidad

           

La suplementación corta con PRID Delta los días 3-4-5 post-inseminación mejora la fertilidad

Antonio Jiménez Ceva Salud Animal antonio.jimenez@ceva.com

14/09/2017

La mortalidad embrionaria puede ser uno de los factores limitantes para la eficiencia reproductiva en las explotaciones lecheras. La mayoría de las pérdidas de gestación ocurren durante las 3 primeras semanas de gestación y se han relacionado las concentraciones bajas de progesterona durante la fase luteal siguiente a la inseminación (una situación frecuente en vacas de alta producción) con tasas de concepción más bajas.

Para reducir las pérdidas embrionarias se han estudiado los beneficios de suplementar las vacas con progesterona después de la inseminación artificial. Sin embargo los estudios realizados han producido resultados muy variados. Un estudio publicado en 2017 ha explorado una nueva estrategia de suplementación con resultados muy positivos.

Estudio reciente de suplementación con progesterona post-inseminación

El objetivo de este estudio fue comparar los efectos de la suplementación con un dispositivo de progesterona (PRID Delta, 1,55 g de P4) durante 72 horas durante la fase luteal temprana (días 3, 4 y 5) o durante el reconocimiento de la gestación (días 15, 16 y 17) sobre algunos parámetros reproductivos de vacas de leche de alta producción. El estudio se realizó durante un año completo en una explotación de 880 vacas con una producción de 11990 kg por vaca.

Resultados

  • La tasa de concepción fue más alta en primíparas que en multíparas (40,8 vs 30,9)
  • Las vacas tratadas durante 72 horas durante los días 3, 4 y 5 tuvieron 1,71 veces más probabilidad de concebir que las vacas control, mientras que las vacas en tratamiento durante los días 15, 16 y 17 mostraron una tendencia de 1,4 veces más probabilidad de gestaciónque las vacas control.
  • Entre las vacas gestantes, el riesgo relativo de gestacióngemelar en las vacas tratadas los días 15, 16 y 17 fue 2,5 veces mayor que en el resto de las vacas.

 

Este estudio ha valorado el impacto de la suplementación con progesterona durante dos periodos delicados después de la inseminación: la fase luteal temprana y el momento del reconocimiento de la gestación. El tratamiento corto con progesterona durante los días 3, 4 y 5 demostró ser útil en incrementar la tasa de concepción coincidiendo con los hallazgos de un metaanálisis realizado por Yan et al. en 2016, sin aumentar el riesgo de gestaciones gemelares.

En un estudio previo por el mismo equipo de investigadores, la suplementación con progesterona no produjo un aumento de las tasas de gestaciones gemelares, aunque en ese estudio la mayoría (72%) de las inseminaciones se realizaron en la estación calurosa mientras que en el presente estudio sólo se realizaron un 31 % de inseminaciones en estación calurosa. Aunque las causas por las que el tratamiento a día 15 pudo estar relacionado con el aumento de las gestaciones gemelares no se conocen, la incidencia de gestaciones gemelares en la estación calurosa es más baja, lo cual puede explicar que en aquel estudio no se apreciara ese efecto y en este presente estudio si se hiciera notorio.

La tasa de concepción más alta obtenida en las vacas de la suplementación durante los días 3, 4 y 5 probablemente refleja tanto una mejora de la función endometrial como de la salud embrionaria. Algunos experimentos previos han mostrado una asociación entre la suplementación a día 3 con un conceptus más grande recogido tras el sacrificio de los animales.

Esta estrategia de suplementación con progesterona puede ser utilizada para aumentar la fertilidad en vacas de alta producción, aunque todavía hay aspectos de este tratamiento que necesitan ser explicados. Es muy posible que no tenga el mismo efecto en todas las vacas: el tratamiento con P4 durante la fase luteal temprana podría favorecer el mantenimiento de la gestación en vacas con una función luteal limitada y no en las vacas que tienen un cuerpo lúteo saludable.

Referencias

Garcia-Ispierto I, López – Gatius F. Progesterone supplementation in the early luteal phase after artificial insemination improves conception rates in high-producing dairy cows. Theriogenology . 2017 Mar 1; 90: 20-24.

Yan L, Robinson R, Shi Z, Mann G. Efficacy of progesterone supplementation during early pregnancy in cows: a meta-analysis. Theriogenology 2016; 85:1390–8.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo