• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Los arroceros extremeños pagan a Hacienda 7.470.000 € más que si los ingresos proviniesen del cultivo del tomate.

           

Los arroceros extremeños pagan a Hacienda 7.470.000 € más que si los ingresos proviniesen del cultivo del tomate.

13/09/2017

Las 23.950 has de arroz que se siembran en Extremadura generan una base imponible de alrededor de 80,16 millones de €, sumando tanto la producción (192.000 toneladas) como las ayudas vinculadas a esta superficie.

La Unión Extremadura considera que para la Agencia Tributaria Estatal, el arroz debe ser como la gallina de los huevos de oro, ya que se encuentra muy discriminado con respecto a otros cultivos de regadío como el tomate u otro cereal como es el maíz. En la campaña del IRPF del año 2.016,  el Índice de Rendimiento Neto del tomate estuvo al 0,05 y al 0,18 el maíz, en cambio el arroz cotizó a un rendimiento del 0.37.

La Unión Extremadura viene denunciando la falta de rentabilidad del arroz debido a las importaciones masivas a arancel 0 de los países del sudeste asiático, falta de rendimiento que ha ocasionado el abandono de 4.056 has en los últimos 6 años. A esta falta de rentabilidad hay que añadir el trato discriminatorio de la Agencia Tributaria con respecto a este cultivo.

Los productores de arroz extremeños han pagado a Hacienda, esta última campaña 2.475.500 € más que si dichos rendimientos hubiesen sido de maíz y 7.470.000 € más que si dichos rendimiento se hubiesen obtenido en el cultivo del tomate.

Entienden que los rendimientos que estipula la Agencia Tributaria deben estar en consonancia con la rentabilidad de la actividad económica, y no es admisible un trato discriminatorio a un cultivo que como indican las cifras se encuentra en franco retroceso.

La Unión Extremadura exige a la Agencia Tributaria una rebajo de 20 puntos en los Índices de Rendimiento Neto del cultivo del arroz para que estén en consonancia con la rentabilidad del cultivo.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo