• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las existencias final de campaña de aceite de oliva podrían ser bastante bajas pero suficientes para enlazar con la próxima campaña

           

Las existencias final de campaña de aceite de oliva podrían ser bastante bajas pero suficientes para enlazar con la próxima campaña

08/09/2017

En el sector del aceite de oliva, a nivel nacional, la producción de la campaña se sitúa actualmente en 1.283.600 t con datos actualizados de la AICA a 31 de julio de 2017. A esta producción, y para obtener el aceite disponible en esta campaña, hay que sumarle las existencias al inicio de campaña que fueron de 331.000 t y las importaciones, las cuales han ascendido a 82.800 t.

En cuanto a las salidas al mercado estamos en 1.205.300 t, de las cuales 378.400 t corresponden a consumo interno, un 13% inferior a la campaña pasada, y 826.900 t recaen sobre las exportaciones, las cuales aumentan un 16% respecto al año 2016. En relación a las existencias totales a final del mes de julio, éstas ascienden a 492.100 t.

Desde UPA Andalucía han valorado que en una proyección para los dos meses que quedan de campaña quedarían a final de la misma unas existencias de algo más de 240.000 t, que serían los segundos stocks más bajos de los últimos diez años, pero suficientes para enlazar con el próximo año.

Estamos por lo tanto, según indican desde la organización agraria, “ante una campaña mediana en producción y bastante buena en calidad, y con unos precios buenos que de media se han situado casi todas las semanas por encima de los 3,80 euros/kg el virgen extra”. Sin duda, con estos datos de comercialización, “podemos decir que el consumidor cada vez es más fiel a nuestro aceite, independientemente del precio”, añaden desde UPA Andalucía.

Del mismo modo, desde UPA aseveran que “con estas cifras, y teniendo en cuenta las condiciones climáticas de los últimos meses y las previsiones de cosecha próxima, no deberían producirse tensiones a la baja en los precios”.

Este año más que nunca, y pese a que no se ha llegado a los aforos previstos por un pequeño margen, España ha abastecido de aceite a todo el mundo. Dicho de otro modo, “el descenso de producción en el resto de países como Italia, Grecia o Túnez, ha hecho que el aceite español sea clave para abastecer el mercado mundial”, añaden desde la organización agraria.

En cuanto al sector de la aceituna de mesa se refiere, UPA Andalucía habla de “incertidumbre” en cuanto a la producción de aceituna de verdeo para esta campaña. A escasas fechas de iniciarse la recolección de las variedades más tempranas, el déficit hídrico acumulado tras varios años de escasa pluviometría va a condicionar enormemente el porcentaje verdeable en estas primeras fechas.

Solo podrán iniciar su recolección las parcelas en regadío y las superficies beneficiadas por las últimas tormentas, que serán las que presenten una calidad mínima para ser verdeadas. El resto, como las parcelas de secano, los riegos deficitarios y los riegos con alta carga en los árboles, “tendrán que esperar a que cambie significativamente la climatología y caigan las esperadas lluvias otoñales que mejoren su potencial verdeable”, aseguran desde UPA.

Por otro lado, “hay que prestar especial atención a la variedad hojiblanca”, afirman desde UPA Andalucía. Debido a que la producción de esta variedad algo más tardía se sitúa en torno al 40-45% de toda la producción de aceituna verdeable, y dada su característica de doble aptitud (que permite que su aceituna pueda ser destinada tanto para verdeo como para aceituna de molino), la aparición o no de precipitaciones y el mercado van a condicionar sensiblemente el potencial final de aceituna verdeable en la presente campaña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo