• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Preocupación ante la propuesta de declarar Sierra Morena de Córdoba como Parque Natural

           

Preocupación ante la propuesta de declarar Sierra Morena de Córdoba como Parque Natural

06/09/2017

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba muestra su preocupación ante la constitución de la mesa de participación y dialogo que va a tener lugar en los próximos días para abordar la declaración de Sierra Morena de Córdoba como Parque Natural.

Asaja Córdoba ha informado de que precisamente la semana pasada el Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha hecho público que la Red Natura 2000 sólo paga el 20% de la cantidad que debería a los agricultores. Además, estima que se necesitarían al año unos 10.000 millones de euros en la Red Natura 2000 para compensar a los propietarios por sus pérdidas o pagar los servicios especiales prestados para conservar los espacios.

El CESE añade que sólo se satisface un 20% de esa financiación, a la vez que da la voz de alarma sobre el retraso en la consecución de los objetivos que la UE se marcó en 1998, un análisis con el que La Unión de Uniones coincide con esta institución y respalda que la Red debería contar con un presupuesto específico.

La organización agraria aclara que la declaración de un espacio como Parque Natural supone “dotarlo de infinidad de restricciones que suponen un lastre para el desarrollo social y económico de la zona”. Asaja recuerda que todas estas superficies “están sobradamente protegidas por las distintas leyes vigentes, siendo muy bueno su estado de conservación y presentando magníficos parámetros de biodiversidad”.

Precisamente, el buen estado de conservación de este territorio se ha logrado, a lo largo de los años, “gracias al buen hacer de agricultores, ganaderos, selvicultores y propietarios rurales en general”. De este modo, debido a la labor desempeñada por todos ellos durante décadas, “el estado de conservación de la zona es muy satisfactorio, no requiriendo de mayores rangos de protección”.

Por ello, Asaja se opondrá “rotundamente” a que esta declaración de Parque Natural salga adelante, “de cara a evitar perjuicios a los propietarios ubicados en Sierra Morena, y para que la socioeconomía local no se vea frenada con ello”.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo