• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería lamenta que la falta de previsión política deje a cientos de agricultores del levante sin poder plantar este otoño

           

ASAJA Almería lamenta que la falta de previsión política deje a cientos de agricultores del levante sin poder plantar este otoño

06/09/2017

ASAJA comparte la preocupación de los agricultores del Levante por la situación en la que quedan sus cosechas después de suspenderse el trasvase del Negratín-Almanzora, fundamental para esta zona, y lamenta que la falta de previsión política y el desinterés dejen a estos agricultores sin alternativas u opciones que les permitan continuar con sus cosechas este otoño.

ASAJA no entiende cómo 5 años después de un temporal, la desaladora de Cuevas no haya sido arreglada para poder suministrar agua a los agricultores y vecinos de la zona en situaciones como ésta y que ahora ven llegar lo que hace meses venimos advirtiendo: la necesidad de que se pongan en marcha todas las opciones disponibles con el único objetivo de garantizar el uso del agua. En la actualidad no existen recursos alternativos para el Levante, cuando por ejemplo la desaladora de Rambla Morales, que está parada, se podría poner en marcha para suministrar agua con carácter de urgencia, lo que permitiría a la desladora de Carboneras poder realizar mayores aportaciones de agua hacia el Levante almeriense. Y es que ante una situación de escasez y sequía como la que padecemos es necesario que se habilite el acceso al agua de todo tipo de procedencia (trasvase, subterránea, desaladora, regenerada…), y en este sentido venimos recordando a las Administraciones, junto a la Mesa del Agua y a la propia Federación de regantes de Almería, que es preciso la puesta en marcha de un Pacto del Agua en el que se prevean las necesidades existentes, se invierta para atender la demanda, y se programe la utilización y aprovechamiento de todos los recursos para garantizar la supervivencia de los regadíos.

Los agricultores de esta zona son plenamente conscientes de su situación y por eso son ejemplo del aprovechamiento sostenible de este recurso que en esta provincia es escaso, por ello creemos que, dado el peso que tiene y la aportación que el sector hortofrutícola (mayoritario en esta zona) tiene sobre la economía provincial, regional y nacional, es de justicia que las Administraciones se tomen en serio la continuidad de estas explotaciones y trabajen por el agua no usando este problema como arma arrojadiza o argumento de la bronca política, “el sector hortofrutícola genera alrededor de 150.000 empleos directos e indirectos en nuestra provincia, no podemos dejarlo abandonado a su suerte en un tema vital, es necesario que todos trabajemos en una misma dirección”, señala el Presidente de ASAJA-Almería, Francisco Vargas.

La Organización considera que la situación es lo suficientemente grave y trascendental como para que las diferentes Administraciones se sienten y aborden una solución definitiva a esta queja que llevamos años trasladando y que ahora ya resulta inaplazable.

Mientras, la preocupación y la incertidumbre se instalan en el Levante, donde los agricultores llevan años quejándose de la falta de alternativas y meses advirtiendo de la situación que podría generarse de no contar con el agua necesaria para sus explotaciones, así en Almería nos quedamos sin regar mientras en Comunidades como Murcia o Valencia los agricultores hacen uso de las aguas subterráneas en mayor proporción debido a la escasez que también padecen para poder mantener sus riegos. Por este motivo creemos que la voluntad es ahora más necesaria que nunca, debiendo primar por encima de todo la continuidad de la actividad de una forma sostenible tal y como se ha venido haciendo, permitiendo a los agricultores llevar a cabo su cosecha con normalidad.

 

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo