Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASEMESA se defiende de las acusaciones de practicas especulativas de las empresas aceituneras

           

ASEMESA se defiende de las acusaciones de practicas especulativas de las empresas aceituneras

05/09/2017

Ante las noticias aparecidas en diversos medios de comunicación, haciéndose eco de un comunicado de determinada organización agraria, ASEMESA considera conveniente manifestar lo siguiente:

– En relación a las acusaciones de una determinada organización agraria contra la industria de prácticas especulativas con aceitunas importadas y de no respaldar las marcas de calidad, es necesario reiterar que las importaciones son una actividad totalmente legal y permitida pero, además, son insignificantes en este sector, como lo demuestran los datos de la AICA que indican que la importación media de las últimas cinco campañas (5,5 millones de kilos) representó un 1% de la producción (547 millones de kilos). Únicamente en la campaña 2013/2014 las importaciones de variedades similares a las gordales fueron significativas debido a la escasísima cosecha de esta variedad, que fue 1/3 de lo normal, importaciones que fue necesario realizar para atender la demanda de aceitunas de gran calibre de los mercados exteriores. Por lo tanto, carece de todo rigor la constante apelación a las importaciones y las supuestas prácticas especulativas.

– La industria de aceituna de mesa es un ejemplo de creación de empleo y riqueza, siendo estratégica para el sector asegurando la salida de la producción. En este sentido, es especialmente importante la industria exportadora, ya que casi el 65% de la producción se vende en el exterior en más de 120 países, y más del 80% envasadas con el valor añadido que ello supone, en competencia directa con otros países productores como Grecia, Egipto, Turquía o Marruecos, los cuales están tomando una posición cada vez más importante en los principales mercados.

– La industria no está en contra de las figuras de calidad, pero sí de las que se hacen de manera excluyente, dejando fuera a una parte muy importante del sector que produce la misma variedad y, por supuesto, rechazamos la identificación entre calidad y DOPs o IGPs que se viene realizando últimamente, ya que la calidad media de toda la industria es alta, siendo uno de los factores que le permite ser líder mundial en producción y exportación.

– Por otro lado, en el año 2009, todas las organizaciones que forman la interprofesional Interaceituna decidieron la conveniencia de disponer de una estimación de cosecha realizada de manera profesional, independiente y objetiva, realizada por una empresa externa a la que se la encarga Interaceituna.

– Estas estimaciones son los aforos de cosecha que se realizan antes y durante la campaña de recolección y que constituyen la estimación más veraz sobre la cosecha.

– En contra de lo que se ha publicado, tanto el primer aforo como el segundo indican una cosecha superior a la media de las últimas campañas, con una estimación total de más de 556.000 toneladas, cuando la media de 2009 a 2016 fue 552.760 toneladas.

El desglose de esta estimación por variedades es el siguiente:

 

(Fuente: Aforo encargado por Interaceituna)

– Además, hay que tener en cuenta que, como se indica en el aforo en relación con las precipitaciones ocasionales que han tenido lugar, “al producirse las citadas precipitaciones entre los pasados días 27 y 29 de agosto, el previsible resultado positivo para la mejora de los frutos no se ha podido reflejar en este 2º Avance, cosa que haremos al emitir el próximo, previsto para el 21 de septiembre”.

– Se indica también en el aforo que, en cualquier caso, el resultado final dependerá mucho de que se produzcan precipitaciones abundantes próximamente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo