En concreto, los sistemas de certificación establecidos para los
productos amparados por estas cuatro DDOOPP, son una diferenciación y un valor
en sí mismos por tratarse de Controles Oficiales llevados a cabo por las
autoridades competentes: en Dehesa de Extremadura lo realiza la Junta de
Extremadura, en Guijuelo y en Jabugo el Ministerio de Agricultura, Pesca,
Alimentación y Medio Ambiente y en Los Pedroches la Junta de Andalucía. De
esta forma, la garantía de su calidad diferenciada está oficialmente respaldada
de cara al consumidor.
Sólo una pequeña parte de los cerdos producidos
anualmente en España y calificados en la categoría de ‘Bellota’ durante
cada una de las montaneras se someten y superan los controles establecidos por
los Pliegos de Condiciones de las Denominaciones de Origen Protegidas. Así en la
pasada montanera, un
reducido 14,77% de los cerdos ibéricos de ‘Bellota’ sacrificados en
nuestro país lograron que sus piezas –jamones y paletas- estén identificadas en
su etiquetado con los signos distintivos y de control aprobados por la Unión
Europea para estas DDOOPP.
Recordar que un producto certificado por una DOP no sólo garantiza
el origen del producto, sino también su proceso de elaboración y por lo
tanto la seguridad de
adquirir un producto que ha superado toda una serie de controles antes de estar
a disposición del consumidor.
Y, en último lugar, han afirmado que la
protección del término “ibérico” tanto a nivel nacional como
internacional es una prioridad, pero si el sector optase por una figura de
calidad diferenciada para su defensa, ésta tendría que ser congruente respecto
a la alimentación, a la raza y al territorio ya contemplado por la legislación
vigente en la Unión Europea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.