• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva se une a las empresas que forman parte de Club FEHR

           

La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva se une a las empresas que forman parte de Club FEHR

27/07/2017

La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (ORIVA), ha firmado un acuerdo de colaboración con la Federación Española de Hostelería (FEHR), por el que entra a formar parte de Club FEHR. Este colectivo, a través de diferentes acciones y programas, persigue la mejora de las empresas de hostelería, de los profesionales que lo componen y, en definitiva, poner en valor un sector que da empleo a más de un 1,6 millones de personas y factura, en su conjunto, casi 120.000 millones de euros, aproximadamente un 6,8% del PIB español.

El acuerdo ha sido rubricado por José Luis Yzuel, presidente de FEHR y José Luis Maestro, presidente de ORIVA. Para Yzuel supone “la integración de un sector que hasta el momento no había entrado todavía en Club FEHR, con una gran penetración en el mercado hostelero y que se caracteriza por su alta profesionalización y calidad en el servicio. La hostelería es un escaparate de nuestros aceites, y este acuerdo quiere favorecer el conocimiento del Aceite de Orujo de Oliva en nuestro colectivo y que a través de este canal llegue también a los consumidores”.

Para José Luis Maestro, presidente de ORIVA, “la firma de este acuerdo supone un paso más en el camino que ha emprendido ORIVA para trabajar mano a mano con el sector hostelero de cara a impulsar el Aceite de Orujo de Oliva. Este aceite está considerado el segundo mejor del mundo, cuyas propiedades no sólo lo definen como un producto saludable si no como una opción muy rentable debido a su buen comportamiento cuando es sometido a altas temperaturas, como en las frituras. Rentabilidad y durabilidad del producto son características fundamentales dentro del sector de la hostelería y nuestro aceite se caracteriza por ello. Con la firma de este acuerdo entre ORIVA y FEHR trabajaremos juntos, en la misma dirección, para sumar esfuerzos. El Aceite de Orujo de Oliva es un gran producto que tiene mucho que ofrecer dentro del canal HORECA”

A través de este convenio, ORIVA se une a los diferentes foros de trabajo de la Federación y a una extensa red de empresas líderes en producción del sector HORECA, que buscan maximizar la calidad y beneficios de los cerca de 300.000 establecimientos hosteleros que se pueden encontrar a nivel nacional. Con ello la Interprofesional del Aceite de Orujo Oliva quiere potenciar uno de sus principales objetivos, establecido desde su fundación en 2015, que pasa por hacer más visible la categoría y recupera el reconocimiento social incentivando su consumo, en distintos canales, entre ellos en el de la hostelería.

Qué es ORIVA

La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva es una entidad que nace con el propósito de aunar a todos los agentes que forman parte del sector orujero de cara a promover los beneficios del Aceite de Orujo de Oliva.

Conformada en mayo de 2015, la Interprofesional está formada por ANEO, Cooperativas Agroalimentarias de España, INFAOLIVA, ANIERAC y ASOLIVA, asociaciones que engloban todos los agentes de la cadena de valor del Aceite de Orujo de Oliva.

Este sector genera actualmente 3.000 puestos de trabajo directos y 15.000 indirectos, en 55 extractoras y 11 refinerías repartidas por toda la geografía nacional. Así, Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura, Navarra y Murcia cuentan con extractoras, y en Andalucía y Castilla La Mancha se ubican las refinerías.

En la campaña 2015/ 2016, las ventas del Aceite de Orujo de Oliva se incrementaron un 15,7% respecto a la campaña anterior, dato que muestra una tendencia al alza positiva, tanto en el mercado nacional, como en el ya consolidado mercado internacional –las exportaciones suponen el 85% de las ventas–. Según datos publicados en datacomex.com, portal del Ministerio de Economía y Competitividad, Secretaría de Estado de Comercio, el sector orujero factura anualmente 150 millones de euros.

Qué es FEHR

Fundada en 1977, la Federación Española de Hostelería (FEHR) está formada por asociaciones empresariales de hostelería de toda España, y es la única organización empresarial que representa a nivel estatal al conjunto de más de 270 mil empresas de restaurantes, bares, cafeterías y otros establecimientos que integran el sector de la restauración, además de los más de 15 mil establecimientos de alojamiento hotelero. Este conjunto empresarial da trabajo a más de 1,6 millones de personas, de los que 1,2 millones pertenecen a restauración, y tiene un volumen de negocio de 118.799 millones de euros (92.252 de restauración). En conjunto el sector hostelero aporta el 6,8% al PIB de la economía española (5,3% restauración y 1,5% alojamiento).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo