La UE solo produce 1,5 Mt de soja mientras que consume 31,2 Mt de torta de soja rica en proteínas, de acuerdo con los datos de la Comisión Europea de la campaña 2015/16. Por tanto, la UE adolece de una importante falta de proteína vegetal. Los comerciantes de cereales de la UE (COCERAL), los extractores de oleaginosas de la UE (FEDIOL) y los fabricantes de piensos de la UE (FEFAC) apoyan la propuesta de la Comisión Europea de promover la producción de soja en la UE, pero creen que no es suficiente y que no puede ser la única respuesta al déficit de proteínas y a la dependencia de las importaciones.
Apoyan la coherencia entre las políticas agrarias y energéticas. En este sentido, más de 11 Mt de torta rica en proteínas, principalmente de colza, están directamente relacionadas a la producción de biodiésel, que desaparecerán si se implementa realmente la eliminación gradual de los biocarburantes basados en los cultivos propuesta en la revisión de la Directiva de Energías Renovables post 2020. Según estas organizaciones, la propuesta de la Comisión está en clara contradicción con el plan de proteínas anunciado por el Comisario Hogan.
Asimismo defienden que la promoción del cultivo de soja en la UE deberían dejar espacio para iniciativas que apoyan la sostenibilidad y no-deforestación en la cadena de soja. De la misma manera, apoyan que el status no-MG/MG no es un criterio de sostenibiliad y que debería ser el mercado el que decidiera por una u otra opción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.