La Comisión del Codex Alimentarius, que se está reuniendo en Ginebra del 17 al 22 de julio, ha adoptado límites máximos de residuos para más de 25 plaguicidas diferentes en diversos alimentos, como verduras (aguacates, pepinos), frutas (uvas, peras) y productos de origen animal (leche, huevos y aves de corral).
Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para matar insectos, malas hierbas y otras plagas para evitar que dañen los cultivos. Incluso cuando se usan de acuerdo con las mejores prácticas, niveles bajos de residuos de plaguicidas pueden terminar en los alimentos. Los límites máximos apuntan a garantizar que estos residuos no perjudiquen la salud de las personas y se basan en las evaluaciones de riesgos de la Reunión conjunta FAO/OMS sobre residuos de plaguicidas (JMPR)
Las normas del Codex existentes para diazinón, glifosato y malatión se mantienen sin cambios, teniendo en cuenta la reciente reevaluación de estos plaguicidas por parte de la JMPR.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.