• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Proponen que las indemnizaciones por la Xylella sean como las de una expropiación por ocupación temporal de la parcela

           

Proponen que las indemnizaciones por la Xylella sean como las de una expropiación por ocupación temporal de la parcela

14/07/2017

LA UNIÓ de Llauradors ha propuesto a la Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana que las ayudas indemnizatorias para la erradicación y control de la bacteria de cuarentena de la Xylella fastidiosa sean como las de una expropiación por ocupación temporal de la parcela.

La normativa europea al respecto establece la obligación, para las parcelas de la zona demarcada como afectada, de estar cinco años sin poder cultivar la parcela. En consecuencia, la indemnización debería ser contemplada “como una expropiación con ocupación temporal de la parcela, puesto que el titular dejará de tener el pleno dominio de la propiedad a causa del interés general para que no extienda la bacteria”, asegura LA UNIÓ en su novedosa propuesta.

De esta forma, la Administración ocupará la parcela durante ese periodo y a los cinco años volverá a manos de su titular si se demuestra que está libre de Xylella. Por lo tanto, si no se llega a un acuerdo entre la Administración y el propietario de la parcela afectada sería, según el planteamiento de LA UNIÓ, el Jurado de Expropiación Provincial quién determine la indemnización a percibir, en función de los conceptos contemplados en las normativas de aplicación.

No obstante, en la petición de LA UNIÓ, hay una importante novedad respecto a los procesos expropiatorios. De forma excepcional solicita que el pago de las indemnizaciones se realice anualmente -y no de una sola vez como en las expropiaciones-, a través de un porcentaje del 20% en cada uno de los cinco años de ocupación temporal. Esta demanda de LA UNIÓ sirve “para evitar especulación ante posibles infestaciones voluntarias con objeto de cobrar la indemnización en un único pago”.

LA UNIÓ cree que si las indemnizaciones se efectúan como si fuera una expropiación del terreno se resuelven varias cosas a la vez. Por una parte, se evitan valoraciones subjetivas de un mismo hecho; por otra las partes se someten, si fuera el caso, a la imparcialidad de un órgano de la Administración legitimado para desarrollar estas funciones.

Otro de los aspectos que resalta LA UNIÓ de este sistema de indemnizaciones es que se obtiene una tasación ecuánime que tiene en cuenta el agravio que le puede comportar a un titular de una de explotación agraria estar afectado por la Xylella y perder el pleno dominio de su propiedad

También se conseguiría, a juicio de esta Organización Profesional Agraria, la rápida información por parte de los afectados a la Administración ante cualquier brote, al tener asegurada una indemnización ajustada a la realidad de su parcela. Además, los conceptos que incorporaría este sistema se adecúan a conceptos fiscales que son necesarios para no castigar así doblemente al afectado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo