La Ministra de Agricultura y Pesca,
Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina anunció en su discurso
de clausura de los II Premios Excelencia Cava, el nombre de los doce
primeros Parajes Calificados.
La Ministra de Agricultura explicó que “el
Ministerio había procedido con gran diligencia para que los Cavas de Paraje
Calificado fueran una realidad” y que ya había firmado la orden ministerial
para que se publicara en el Boletín Oficial del Estado. Seguidamente,
anunció los nombres de los primeros Parajes Calificados en los que se podrá
elaborar este cava excepcional, el Cava de Paraje Calificado.
En esta primera fase, se han aprobado doce
Parajes Calificados de nueve empresas diferentes que tras un exhaustivo
proceso de candidatura han conseguido obtener este reconocimiento.
“Ha sido un minucioso proceso de trabajo por
parte de las empresas, del Consejo Regulador y del Ministerio de Agricultura
durante los últimos tres años”, comentó Pedro Bonet, Presidente del Consejo
Regulador del Cava.
Ya en junio de 2016, el Consejo Regulador
organizó la presentación internacional de esta nueva categoría donde explicó
sus especificidades tras la publicación del Pliego de Condiciones a los
medios de comunicación y al sector.
Una vez publicado el Real Decreto que
desarrolla sus requisitos, en marzo de 2017, se empezó a recibir la
documentación definitiva por parte de las empresas y posteriormente se
enviaron al Ministerio para su aprobación.
Durante este periodo, las empresas han
recibido asesoramiento por parte del Consejo Regulador para elaborar sus
dosieres de candidatura de cada paraje. Posteriormente, las empresas han
presentado sus candidatos a cavas de paraje calificados que han sido catados
por un comité de expertos formado por:
–
Pedro Ballesteros MW
–
Lenka Sedlackova MW
–
Ferran Centelles
–
Guillermo Cruz
–
Joan Miquel Canals
–
Enric Vives
–
Ramon Francàs
La cata de Cava de Paraje Calificado es
singular. Pretende examinar los diferentes aspectos de un cava como color,
aspecto visual y textura del carbónico, complejidad, persistencia y
evolución de los aromas, estructura y balance. Está concebido con estos
atributos para ser representativos de una singularidad, un paraje.
Una vez realizada la cata se han enviado las
solicitudes al Ministerio de Agricultura y que, una vez examinadas ha
procedido a su reconocimiento. El resultado ha sido:
|
|
|
VINYES DE CAN |
TORELLÓ |
GRAN TORELLÓ y |
TURÓ D’EN MOTA |
RECAREDO |
TURÓ D’EN MOTA |
SERRALL DEL |
RECAREDO |
SERRAL DEL VELL |
VALLCIRERA |
ALTA ALELLA |
MIRGIN |
LA CAPELLA |
JUVE & CAMPS |
LA CAPELLA |
CAN SALA |
AGRÍCOLA CASA |
CASA SALA |
LA PLETA |
CODORNIU |
FINCA LA PLETA |
EL TROS NOU |
CODORNIU |
FINCA EL TROS NOU |
LA FIDEUERA |
CODORNIU |
FINCA LA |
CAN PRATS |
VINS EL CEP |
CLAROR |
FONT DE JUI |
GRAMONA |
ENOTECA, CELLER |
TERROJA |
SABATÉ I COCA |
SABATÉ I COCA |
El siguiente paso es el correcto etiquetado de
las botellas para poder dispensar los distintivos de control del Consejo
Regulador del Cava especialmente creados para esta categoría. A partir de
ese momento se podrán comercializar en todos los mercados.
El proceso de solicitudes a Cava de Paraje
calificado está abierto a presentación de candidaturas en segunda fase.
En palabras de Pedro Bonet ,“el Cava de Paraje
Calificado representa la cúspide de la pirámide de calidad de los vinos
espumosos a nivel mundial y culmina con proceso de reconocimiento global de
la excelencia de los cavas Premium”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.