Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Brasil superará a Estados Unidos como el mayor productor de soja para 2026

           

Brasil superará a Estados Unidos como el mayor productor de soja para 2026

11/07/2017

Pagina nueva 3

Brasil superará a Estados
Unidos como el mayor productor mundial de soja en la próxima década, mientras
que el aumento de la producción de maíz será impulsado principalmente por
América Latina, según el nuevo informe Perspectivas Agrícolas 2017-2026 de la
OCDE y la FAO.

 

El informe, publicado ayer,
ofrece proyecciones de diez años hasta 2026 para los principales productos
agrícolas.

 

Afirma que Argentina y Brasil
experimentaron la mayor expansión en las áreas de cultivo en los últimos diez
años, sumando respectivamente 10 millones de hectáreas y 8 millones de hectáreas
a las tierras de cultivo mundial. Durante los próximos diez años, se espera que
la expansión de las tierras de cultivo se encuentre en un rango similar para
estos dos países.

 


Aumento de la producción
mundial de maíz será impulsado principalmente por América Latina.


 

En el período analizado por el
informe (2017-2026), la producción global de cereales crecerá alrededor de 1%
anual, lo que dará lugar a un aumento total en 2026 de 11% para el trigo, 14%
para el maíz, 10% para los cereales secundarios y 13% para el arroz.

 

En el caso del maíz, la
expansión del área representa sólo el 10% del aumento total de la producción,
aumento impulsado principalmente por el crecimiento de la superficie cultivada
en América Latina, que aumentará un 6,6%, de 33,5 millones de hectáreas en el
período base a 35,7 millones de hectáreas en 2026.

 

América Latina aportará el 28%
del aumento total de la producción de maíz, 39 millones de toneladas. De esta
cifra, alrededor de un cuarto se debe al aumento de las superficies cultivadas.

 

Asia y el Pacífico
representarán el 24% del aumento, 33 millones de toneladas. En contraste con
América Latina, el crecimiento en Asia y el Pacífico será casi exclusivamente
por aumento de rendimientos.

 

Norteamérica contribuirá con
31 millones de toneladas, 22% del aumento total. En conjunto, estas tres
regiones representarán el 74% del aumento total.

 


Se proyecta que Brasil
superará a Estados Unidos como el mayor productor de soja


 

Durante el período analizado
en el informe, se espera que la producción global de soja continúe
expandiéndose, pero a un ritmo de 1,9% anual, lo que está muy por debajo de la
tasa de crecimiento del 4,9% anual de la última década.

 

Se espera que la producción de
soja en Brasil crezca al 2,6% anual, el mayor crecimiento de los principales
productores, ya que dispone de más tierras, comparado con Argentina (2,1% anual)
y Estados Unidos (1,0% anual).

 

En consecuencia, se proyecta
que Brasil supere a Estados Unidos como el mayor productor de soja. Las
exportaciones de soja en 2026 estarán dominadas por Brasil y Estados Unidos, que
juntos representan casi el 80% de las exportaciones mundiales.

 


Azúcar

 

Se prevé que las
exportaciones de azúcar se mantendrán concentradas, con un 48% procedente de
Brasil, donde la producción de caña de azúcar se divide entre el suministro de
azúcar -de los cuales el 72% se exporta- y el etanol para uso doméstico.

 


Biocombustibles

 

Se espera que la demanda
brasileña de etanol se expanda en 6 mil millones de litros en el período
analizado. El mandato brasileño de biodiésel debería alcanzar el 10% para el año
2019, lo que daría lugar a un aumento de la producción de más del 40% en los
próximos diez años.

 

En Argentina, se supone que el
cumplimiento de la mezcla de 12% de biodiesel y etanol se cumplirá para el año
2020. La producción argentina de biodiesel también debería ser impulsada por la
demanda de importaciones estadounidenses para cumplir con el mandato avanzado de
este último país.

 

No se espera que las
exportaciones brasileñas de etanol se expandan, ya que es probable que el etanol
estadounidense siga siendo más barato en el período analizado.

 

Se espera que Argentina sea un
importante exportador de biodiesel, con la mayoría de las exportaciones
dirigidas hacia los Estados Unidos.

 

Se prevé una desaceleración en
el crecimiento de la producción de etanol durante el período analizado por el
informe. El crecimiento anual de la producción de etanol se proyecta en
alrededor del 1% al año.

 

La desaceleración del
crecimiento del etanol se debe en gran parte al estancamiento del uso
obligatorio de etanol en los Estados Unidos, mientras que se espera que la
demanda de combustibles para el transporte en Brasil se mantenga.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo