• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Denuncian una injustificada bajada del precio que reciben los agricultores por la almendra

           

Denuncian una injustificada bajada del precio que reciben los agricultores por la almendra

04/07/2017

ASAJA Castilla-La Mancha denuncia un descenso injustificado del precio de la almendra en las últimas semanas e insta a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) a que actúe e intervenga para poder luchar contra las prácticas abusivas que tanto daño hacen al conjunto del sector.

Las lonjas que operan en el mercado de los frutos secos en España, Reus y Murcia, están marcando unos precios de referencia de la almendra nacional de la variedad Comuna casi un 30% más bajo que hace un año, situándose incluso por debajo del de la almendra americana, a pesar de que la calidad de esta es inferior. Además, está condicionando los precios de la Lonja de Albacete, a la que la organización agraria considera como referente nacional y la única mesa con una representación justa del sector productor.

El portavoz de la Sectorial de Frutos Secos de ASAJA de Castilla-La Mancha, Anselmo Martínez, explica que “mientras la Lonja de Murcia ha cotizado la almendra en casi dos euros a la baja en las últimas semanas, en el mercado internacional apenas han sufrido un descenso de cincuenta céntimos algunas variedades americanas, cuyo tamaño, sabor y cualidades organolépticas son bastante inferiores, lo que nos hace sospechar de movimientos especulativos en la cadena alimentaria”.

Además, continúa Martínez, “otra circunstancia que nos impulsa a creer que se está produciendo un abuso a los agricultores, es que tanto lo que paga el comercio minorista por el producto como el precio a los consumidores no ha variado en absoluto desde el mes de noviembre”.
Es por ello que la organización agraria ha hecho un llamamiento a la AICA para que realice las investigaciones oportunas y ejerza el control en la cadena de los frutos secos hasta comprobar que se está operando libremente en el mercado.

La Sectorial de Frutos Secos recuerda además que no es función de las lonjas la negociación para marcar precios a futuro, sino ofrecer una clara referencia de las operaciones que se han llevado a cabo en los últimos días.

Por último ASAJA CLM lamenta la falta de información y la poca implicación de las administraciones para vertebrar y organizar al sector de los frutos secos y demanda herramientas para que los productores cuenten con los datos suficientes para orientar sus productos al mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo