Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Unión de Uniones denuncia un supuesto aumento de las producciones de leche de ovino en un 25% pese a la disminución de un 2,3% del censo de ordeño

           

Unión de Uniones denuncia un supuesto aumento de las producciones de leche de ovino en un 25% pese a la disminución de un 2,3% del censo de ordeño

30/06/2017

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar los datos publicados por el Ministerio de Agricultura referentes al censo de ovejas de ordeño, llama la atención sobre un presunto y significativo incremento de la leche de oveja, con menos ovejas de ordeño y menos ganaderos.

De acuerdo con el informe, el censo de ovejas de ordeño en 2016 sería de 2.405.346 animales, lo que representaría un 9,1 % menos que en 2015 y un 2,3 % menos que en 2014. A pesar de la tendencia a la baja del censo de ovejas de ordeño, la producción de leche de oveja en estos dos últimos años se ha disparado en un 25,8 %,hasta alcanzar los 497,4 millones de litros. Ello implicaría haber aumentado los rendimientos lecheros de las ovejas productoras en un espectacular salto del 29 % en sólo dos campañas.

En el mismo período, el precio medio ponderado anual de la leche se situó en 2016 en los 0,876 euros por litro; lo que equivale a un recorte del 12,1 % de la cotización del 2015 y también un 8,8 % de la de 2014.

De entre las regiones más productoras y representativas, – el 90% de la producción y el 80% del censo lechero se encuentra en Castilla La Mancha y Castilla León-, resulta especialmente llamativo el dato de Castilla-La Mancha, que entre 2014 y 2016 habría subido su producción de los 98,9 millones de litros del 14 con un censo de 807.494 ovejas de ordeño, hasta los 150,9 millones del pasado año con una cabaña de ordeño un 4,8 % menor, concretamente 768.466. Por su parte, Castilla y León habría experimentado igualmente aumentos de la producción, aunque algo más moderados, en el entorno de un 11,6 %, aunque con aumentos del ceso de ordeño del 1,3 %.

Unión de Uniones considera técnicamente imposible mejorar el rendimiento de las hembras lecheras en cifras cercanas al 30 % a nivel del Estado, y aún mucho menos, en un 60%, dato que resultaría en Castilla-La Mancha.

Según la organización, estos supuestos aumentos han sido una de las excusas que ha mantenido una parte de la industria para forzar precios a la baja en varias comunidades autónomas, especialmente en Castilla y León, una práctica totalmente injustificada ante el mantenimiento de los precios al consumidor de los derivados lácteos y el aumento de la demanda de quesos que se ha traducido en un aumento de las importaciones.

Asimismo, Unión de Uniones considera que deben revisarse atentamente por parte del Ministerio el sistema de toma de datos de los censos ganaderos, al menos en ovino, porque se pueden estar produciendo informaciones que realmente den una idea de la estructura del sector.

“Hay que prestar especial cuidado porque se puede estar produciendo un trasvase de cantidades importantes de leche entre subsectores” – comentan desde Unión de Uniones – “Eso, o que se están incorporando a las estadísticas cantidades de leche no producidas en España, lo cual podría no ser legal en el caso de las denominaciones de origen obligadas a incorporar sólo producción autóctona y de determinadas razas existentes en el ámbito geográfico de su demarcación” – añaden.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo