• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El 12 de julio podría ser el «Día Europeo de la Fruta»

           

El 12 de julio podría ser el «Día Europeo de la Fruta»

30/06/2017

Proexport y el resto de organizaciones agrarias (sindicatos, asociaciones empresariales y cooperativas) se han unido para impulsar la designación del 12 de julio como “Día Europea de la Fruta”. Por ello, han acudido hoy sus representantes a la Asamblea Regional para promover esta iniciativa. “Consideramos que medidas como esta pueden ayudar a que se impulse el consumo de fruta, lo que repercutirá en beneficios sociales y económicos para la Región. Especialmente, Proexport está muy interesado en que en Europa se refuerce e incremente en los meses de julio y agosto el consumo de frutas como melón y sandía, ya que en estos meses la Región de Murcia es una de las principales proveedoras de la UE”, señala el director de Proexport, Fernando P. Gómez Molina.

Además, Gómez ha declarado que desde “Proexport aplaudimos que en el Pleno de la Asamblea se haya logrado el consenso del conjunto de grupos políticos”. “Es importante que el Pleno de la Asamblea Regional haya respaldo esta solicitud al Gobierno de la Nación para unirse a la propuesta del Parlamento Europeo de Declaración del día 12 de julio ‘Día Europeo de la fruta’, ya que nuestra Región puede beneficiarse de que la Unión Europea impulse acciones de este tipo”.

Exportación desde Murcia

De hecho, la Región de Murcia se sitúa a la cabeza en las exportaciones de melón, con un volumen de 227.438 toneladas en 2016, lo que representa un 51,18% con relación al total nacional. Las exportaciones murcianas de melón aumentaron un 9,52% en valor (158,5 millones de euros), con respecto al año 2015. Por el contrario, en volumen se registró un descenso del 1,32%, con respecto al año anterior (230.487tm).

El principal destino de las exportaciones murcianas de melón es Francia, que absorbe 65.025tm, por un valor de 57,29 millones de euros. Por detrás se encuentran Alemania, con 56.790tm, y Reino Unido, con 41.769tm. Estas cantidades, suponen un valor en aduana de 34 y 26 millones de euros respectivamente.

En cuanto a la sandía, en 2016 se exportaron 161.546 toneladas procedentes de la Región de Murcia. En valor alcanzaron los 67,9 millones de euros, lo que supuso un 10,7% más que en 2015, apoyado en el incremento del consumo provocado por la apuesta decidida del sector por variedades sin pepita que aportan un excelente sabor. Alemania, es el principal país de destino de las exportaciones de sandía murciana, con un volumen de cercano a las 59.000tm y un valor de 22,6 millones de euros. El segundo lugar, lo ocupa Reino Unido con 33.524tm y un valor de 14,5 millones de euros. El tercer lugar en volumen, es para Países Bajos con 20.070tm y en cuarto lugar, Francia con 19.679tm.

Por otro lado, las exportaciones murcianas de fruta de hueso (albaricoque, cereza, ciruela, melocotón, nectarina y uva de mesa) alcanzaron en 2016 las 279.841tm. La uva de mesa, con 95.750 toneladas, fue el producto más destacado de este grupo para la Región, seguido por el melocotón (74.491tm) y la nectarina (61.261tm).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo