Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / WWF pide que se investigue la relación entre la invasión de los montes y el incendio de Doñana

           

WWF pide que se investigue la relación entre la invasión de los montes y el incendio de Doñana

27/06/2017

WWF felicita por su extraordinaria labor a los medios de extinción que llevan desde el sábado luchando contra el incendio en Doñana, que evoluciona favorablemente según las últimas informaciones oficiales. WWF espera que los medios de extinción consigan controlar el incendio a lo largo del día, si se mantienen las condiciones meteorológicas propicias. Además de las pérdidas materiales y de la difícil situación que ha vivido la población local, la organización lamenta el daño ambiental que ya se ha producido, pues el fuego está quemando una zona importante para la supervivencia del lince ibérico dentro del espacio protegido. WWF lleva años denunciando el enorme peligro de incendio en la zona, por el caos territorial existente en los pinares que rodean Doñana.

El incendio de Doñana, que según la última estimación de la Junta de Andalucía ya ha afectado a alrededor de 10.000 hectáreas, se inició el sábado en una noche de gran viento, una situación que apunta a que el fuego podría haber sido provocado, según avanzó ayer la propia presidenta de la Junta de Andalucía.

Hace más de una década que WWF comenzó a denunciar el grave problema de los incendios forestales en Doñana, señalando la zona oeste del parque como la más afectada. “La zona es un auténtico polvorín para los incendios por la invasión de los montes públicos para diferentes usos. La corona forestal de Doñana es un caos de tendidos eléctricos, pozos ilegales en medio de los pinares con instalaciones eléctricas, construcciones aisladas, fincas ilegales, y todo tipo de actividades forestales”, ha asegurado el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo.

Para WWF, era sólo cuestión de tiempo que se produjera un incendio como el de este fin de semana en Doñana. Un informe publicado por la organización en 2006, “Los problemas ambientales de Doñana”, marcaba precisamente como de alto riesgo la zona donde se ha iniciado el incendio. En Moguer se produjeron entre 2005 y 2009 –hasta cuando existen datos del Infoca- un total de 80 siniestros. WWF pide que se extreme la vigilancia sobre todas las actividades en la corona forestal de Doñana, y que se tomen medidas para controlar los riesgos en el futuro.

Aunque es pronto para sacar conclusiones, una brigada de investigación de la Consejería de Medio Ambiente ya se encuentra en la zona y WWF espera que se esclarezca la causa y las motivaciones del incendio cuanto antes. WWF estará muy vigilante y se personará en cualquier proceso judicial que se abra a raíz del incendio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo