Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / 28 muestras de “Garbanzos singulares de Aragón” en el Banco de Germoplasma del CITA

           

28 muestras de “Garbanzos singulares de Aragón” en el Banco de Germoplasma del CITA

27/06/2017

El Banco de Germoplasma de Hortícolas del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) alberga la colección aragonesa de garbanzos (Cicer Arietinum L.) que está conformada por 28 muestras procedentes de las tres provincias aragonesas: quince son de Huesca, ocho de Zaragoza y cinco de Teruel.

Durante los últimos tres años el Banco de Germoplasma de Hortícolas ha contado con la colaboración de Ismael Ferrer, profesor de Formación Profesional de la especialidad de Cocina y Pastelería y experto en patrimonio alimentario aragonés. Junto a él, Cristina Mallor, responsable del Banco de Germoplasma de Hortícolas, han revisado la colección de garbanzos para conocer el estado de cultivo y el mantenimiento de las semillas en el territorio, desde la primera prospección realizada en el año 1992. Además, se ha incrementado la colección con nuevas entrada de garbanzos locales.

Desde el CITA se ha elaborado un material de divulgación con la descriptiva de las 28 muestras que componen la colección, su fotografía y, en la mayoría de los casos, la del agricultor que ha donado las semillas al banco. Se tiene constancia de que la mayor parte de los garbanzos que ocnforman la colección ya no se cultivan, por lo que solo pervive la muestra conservada en el BGHZ y otros solo se cultivan para autoconsumo. Solo dos empresas de la comunidad producen y comercializan garbanzo con marca propia: Ecolécera y Legumbres de la Hoya. Ambas, se incluyen en la descriptiva ya que representan la realidad y situación del cultivo en Aragón. En nuestra comunidad se produce el 0´6% del garbanzo nacional, en unas 208 hectáreas de cultivo.

Variedades locales, un auténtico tesoro

La singularidad de estas variedades locales de garbanzos es un verdadero tesoro para contribuir junto con la I+D+I en el restablecimiento y promoción de olores, sabores y texturas diferentes para enriquecer la diversidad de los territorios y de la gastronomía. Los trabajos se han realizado en el marco de proyectos cofinanciados por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y la Unión Europea (fondos FEDER)

El Banco de Germoplasma de Especies Hortícolas del CITA, tiene el compromiso de ayudar a la conservación de la biodiversidad hortícola de Aragón, a recuperar el cultivo de variedades locales, y a difundir el potencial alimentario y gastronómico para la puesta en valor del amplio patrimonio hortícola de nuestra comunidad.

Las personas interesadas en este material de divulgación, realizado en formato póster, podrán descargárselo próximamente en la web del Banco de Germoplasma de Especies Hortícolas de Zaragoza

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo