• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG Andalucía exige al MAPAMA una propuesta de regulación del mercado del aceite de oliva

           

COAG Andalucía exige al MAPAMA una propuesta de regulación del mercado del aceite de oliva

23/06/2017

COAG Andalucía valora de forma positiva la reclamación que el miércoles hacía la eurodiputada socialista Clara Aguilera, en relación con la regulación del mercado del aceite de oliva. Aguilera lo planteaba en su comparecencia conjunta con los Comisarios de Agricultura, Phil Hogan, y de la Competencia, Margrethe Vestager, en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, de la que esta política andaluza es Vicepresidenta.

Aguilera ha solicitado que se aprueben garantías jurídicas para que el sector oleícola pueda acometer el almacenamiento colectivo cuando sea necesario, es decir, cuando exista sobreproducción. De esta forma, se podrían estabilizar las cantidades de aceite de oliva entre distintas campañas, con lo que el agricultor podría asegurarse una estabilidad de precios vital para su subsistencia. Esta estabilidad también supone un beneficio para los consumidores, que no se verían sometidos a vaivenes de precios en un producto esencial de su dieta.

La Comisaria de Competencia mostró su disposición a valorar una solución para el aceite de oliva pero recalcó que debe ser el Ministerio de Agricultura el que presente un planteamiento concreto para poder estudiar su viabilidad.

La necesidad de una autorregulación del mercado en el sector del aceite de oliva es una de las ideas que COAG Andalucía viene remarcando en los últimos meses. Como ha explicado el responsable del sector del olivar, Juan Luis Ávila, “es necesario abordar ya una autorregulación del mercado de aceite de oliva con el fin de evitar la enorme volatilidad de los precios”. Sin embargo, advierte que “no se deben poner en marcha herramientas que no sean útiles para el sector, sino que se debe realizar una planificación”.

Por eso, COAG Andalucía pide al MAPAMA que haga cuanto antes una propuesta concreta. Para ello, el responsable del sector olivarero considera que las herramientas de regulación de mercado deben acordarse en el marco de la Interprofesional del Aceite de Oliva, ya que se trata del único ente en el que está incluido todo el sector del aceite de oliva, por lo que es el marco idóneo para que se tomen este tipo de decisiones. De hecho, no sería la primera vez que se hiciera algo así: ya se ha llevado a cabo anteriormente un acuerdo de este tipo, por lo que es una postura totalmente viable. La regulación del mercado debe hacerse a través de una extensión de norma.

Juan Luis Ávila ha recordado que ahora es el momento idóneo para trabajar en la regulación de mercado. “Aún hay tiempo, pero no debemos demorarnos mucho en llegar a un acuerdo”, explica. Esta regulación tan necesaria es “una voluntad del Parlamento Europeo, que ya ha dicho que estas medidas de regulación deben materializarse, tal y como vemos reflejado en la PAC, que busca reforzar la cadena alimentaria”.

Por último, “no podemos olvidar que la labor de Competencia se encuentra en entredicho, tal y como ponen de relieve muchas sentencias que se están dictando sobre decisiones que ha tomado en el pasado y que ahora se demuestra que no eran las adecuadas”, concluye.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo