Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Agroseguro responde a las acusaciones de UPA sobre el expolio de 20 millones de euros a los cerealistas

           

Agroseguro responde a las acusaciones de UPA sobre el expolio de 20 millones de euros a los cerealistas

23/06/2017

En relación con la nota de prensa emitida en el día de ayer por el Gabinete de Prensa de UPA con el título “UPA denuncia el expolio de 20 millones de euros a los cerealistas por una cláusula injusta de Agroseguro”, de la que se han hecho eco algunos medios del sector, desde Agroseguro ha de manifestarse que la misma contiene afirmaciones absolutamente alejadas de la realidad, por lo que se realizan las siguientes precisiones:

– El comunicado se refiere al descuento en concepto de gastos de recolección no incurridos –que se aplica únicamente en determinados supuestos–, y asegura que ni la póliza, ni la tasación de los peritos recogen este descuento, por lo que Agroseguro estaría incurriendo en un “engaño a los asegurados”. Pues bien, este descuento sí se encuentra en las Condiciones Especiales del seguro, y lleva contemplado en las mismas desde 1992, es decir, desde hace 25 años, con pleno conocimiento de los grupos de trabajo que anualmente, y con participación de los representantes sectoriales (incluida UPA), revisan los términos de las coberturas del seguro agrario, habiéndose aplicado en multitud de ocasiones sin mayor incidencia.

– El seguro tiene por objeto resarcir de la falta de ingresos derivada del siniestro, y este puede acarrear, cuando el daño es muy importante, también unos menores gastos, concretamente los de recolección, por lo que se admite de forma generalizada que la indemnización en estos casos extremos contemple el quebranto neto, máxime considerando que los precios a efectos del seguro no descuentan el efecto de esos gastos, lo que es lógico, pues ni el ahorro de estos gastos se produce en todos los siniestros ni su efecto es proporcional. Como es lógico, la cláusula que prevé este descuento tiene su reflejo en una reducción de la prima del seguro. Por lo tanto, el descuento no representa “expolio” alguno.

– De acuerdo con el comunicado, esta cláusula “llevaría a apropiarse de 20 millones de euros que corresponden a los asegurados”. Pues bien, en este momento, han sido tasados ya los daños en una superficie de más de 400.000 ha, y el importe exacto de las deducciones efectuadas por este concepto asciende a 1,5 millones de euros. A ello ha de añadirse que la práctica totalidad de las parcelas con menor rendimiento ya han declarado siniestro, y obviamente es por ellas por donde se han comenzado las labores de tasación y las primeras en terminarse, por lo que la cifra final ya no distará mucho de la que se acaba de citar, y sí, por el contrario, de la que ha reflejado el reiterado comunicado.

A mayor abundamiento, si se compara la cifra anterior con la estimación del coste que van a representar para el seguro las indemnizaciones por sequía en cereales en este ejercicio, que no serán inferiores a 130 millones de euros, el efecto podría rondar un 1,2% de este último importe.

Desde Agroseguro no solo entendemos, sino que además compartimos, que los representantes sectoriales deben defender los intereses de los agricultores y ganaderos, y nuestra posición es y será siempre de total colaboración, pues esos intereses son también los de nuestros propios clientes, pero creemos que estas manifestaciones están fuera de lugar, pues no responden en absoluto a la realidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo