• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los agricultores del Bajo Andarax preocupados por continuar sin agua para sus cultivos

           

Los agricultores del Bajo Andarax preocupados por continuar sin agua para sus cultivos

22/06/2017

COAG Almería considera inadmisible que un mes y medio más tarde de la denuncia pública por el corte del suministro de agua para riego, los productores del Bajo Andarax continúen los mismos problemas, una situación que continúa poniendo en peligro el futuro de muchas explotaciones agrícolas. La Organización Agraria ya ha mantenido contactos con la Delegación de Gobierno en Almería así como con las Consejerías de Medio Ambiente y Agricultura de la Junta de Andalucía para reclamar una solución urgente pero ante la pasividad de las mismas ha iniciado una nueva ronda de reuniones con comercializadoras de la Comarca, comunidad de regantes y con el Ayuntamiento de Almería.

Como consecuencia de esta delicada situación, el Comité Comarcal de COAG Almería en la Comarca del Bajo Andarax no deja de recibir continúas quejas de los agricultores de la zona que están muy preocupados, ya que “pasan los días y nadie se hace responsable de esta situación ni nos pone sobre la mesa una solución viable de cara al inicio de la próxima campaña que va a arrancar de forma inminente”, explican.

En este sentido, COAG exige a las administraciones competentes –Junta de Andalucía y ayuntamientos- y comunidades de regantes que “se sienten para buscar una solución a este corte de agua que ya se prolonga durante más de un mes. Estos agricultores son propietarios de explotaciones agrícolas que tienen autorizado el riego y tienen derecho a él independientemente de que tengan que traer agua desalada del entorno de la Comarca o realizar sondeos cercanos. No nos interesa de dónde proceda el agua, lo que queremos es que se garantice el agua de regadío para nuestro campo y debían de haber previsto todo lo que iba a suceder antes de cortar ilegalmente el agua. Los agentes implicados tienen que espabilar en este asunto, principalmente, Medio Ambiente quien tiene que enmarcar estos riegos como ‘riegos de socorro’ para salvar nuestras cosechas”.

Movilización

COAG Almería no descarta iniciar un proceso de movilizaciones, “demanda que nos están realizando los propios agricultores de la zona”, apostillan. “En cualquier caso, esto tendrá que ser fruto del diálogo junto con el resto del sector, ya que esta situación que pone en peligro una Comarca agrícola y por ende la agricultura de la provincia. Hay que buscar una respuesta única y unánime del sector, de ahí que las actuaciones debamos hacerlas de forma conjunta”.

Reclamaciones de daños

Por todo ello, desde COAG Almería aconseja a los agricultores que se están viendo afectados por esta situación para que documenten y hagan informes de daños, ya que “las pérdidas ocasionadas por la falta de riego se podrán reclamar judicialmente a quien corresponda. Ya está bien de que ahora también jueguen con el agua de regadío. No nos importa el motivo, queremos soluciones urgentes porque a los cultivos no se les puede cortar el agua así porque sí”, sentencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo