Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Prevista una mejoría de precios en la uva y en el vino en Extremadura esta campaña

           

Prevista una mejoría de precios en la uva y en el vino en Extremadura esta campaña

19/06/2017

APAG Extremadura ASAJA prevé que se experimente en nuestra región una mejoría de precios en la uva y en el vino este año, como consecuencia de la climatología adversa de estos meses y por una menor cosecha a nivel mundial.

Si bien considera que es apresurado hacer una primera estimación de cómo va a transcurrir la campaña de la vendimia de esta anualidad, la falta de lluvia y las temperaturas extremas van a ser determinantes en los resultados, sin olvidar las fuertes tormentas y heladas sucedidas en diversos puntos del país a lo largo de estos meses que, según las propias peritaciones, ascienden a un 12% de la superficie nacional (110.000 has.).

En este sentido, debido a la sequía y a las elevadas temperaturas de estos meses, todo apunta a que se adelantará la fecha de la vendimia, siendo la uva de menor tamaño y peso debido al estrés hídrico. El grado de alcohol en el vino, en cambio, será mayor y la maduración de la uva, precipitada. Como contrapartida, al recibir menos agua, la planta quedará mucho menos expuesta al ataque de los hongos, que encuentran su mejor acomodo en un medio más húmedo.

Ante la actual campaña, esta organización espera que el agricultor no se encuentre con la misma situación de incertidumbre de campañas anteriores, respecto al precio de la uva, al tiempo que reclama que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria con respecto a la formalización de los contratos de compraventa, tal y como realizó en la campaña pasada. Cabe recordar que el año pasado APAG Extremadura ASAJA exigió su cumplimiento.

En cuanto al borrador del programa de apoyo al sector vitivinícola 2019-2023 aboga por el reparto justo de autorizaciones para nuevas plantaciones de viñedo dirigidas a profesionales de este sector, así como que se tengan en cuenta a las OPAs en las ayudas a la reestructuración y reconversión del viñedo.

En otro orden de cosas, APAG Extremadura ASAJA lamenta la escasa contratación en el seguro de uva de vinificación a causa de los bajos rendimientos, por lo que el agricultor opta por no contratarlo. Ante esta circunstancia, solicita la revisión de rendimientos con el fin de cubrir las necesidades causadas fundamentalmente por las inclemencias meteorológicas.

Extremadura es la segunda región española – por detrás de Castilla La Mancha– en cuanto a producción y superficie vitivinícola, con 83.039 has., según el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo